
PEDRO BÉJAR, INNOVADOR

“UNA MUJER NO TIENE NECESIDAD DE SER PERFECTA NI HERMOSA PARA LLEVAR MIS VESTIDOS, EL VESTIDO LO HARÁ POR ELLA”. UNA FRASE DE CRISTÓBAL BALENCIAGA EN PERFECTA ARMONÍA CON LAS CREACIONES DE PEDRO BÉJAR.
Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

espuma y la corriente (Luis Rosales,
poeta andaluz). Fotografía de Erregiro.
Milan, Italy.
Empezó de muy joven en la moda flamenca (ganó el premio revelación SIMOF en el 2015). Sus vestidos de flamenca son innovadores y rompen esquemas. Si bien toma inspiración de la tradición, crea algo nuevo, diferente, logrando un estilo andaluz contemporáneo y moderno. Incorpora a la moda flamenca estilos y reminiscencias de otra época mezclando tejidos distintos. Tiene nuevos proyectos de futuro…
Así es. Me dediqué a la fotografía social y de moda durante algunos años. Tras los estudios en Sevilla para formarme como diseñador de moda participé en el certamen de diseñadores noveles del Salón Internacional de la moda flamenca (SIMOF). Es la plataforma más importante del traje regional de Andalucía y este se renueva cada año siguiendo unas tendencias que cambian cada temporada. Tras ser premiado, aproveché el auge mediático del momento para lanzar la firma a nivel profesional y así seguí presentando colecciones hasta 2020, donde presenté la última de moda flamenca y la primera de costura. Actualmente, y tras vivir una pandemia que ha afectado tanto a nuestro sector, estoy embarcado en nuevos proyectos como la invitada para diferentes eventos o la novia, pero sin abandonar la flamenca y siempre teniéndola en cuenta para todos los diseños. La influencia de todos estos años de trabajo es inevitable.
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos”. (Juan Ramón Jiménez, poeta andaluz). Fotografía de Michele Coppola para The Cube Magazine. Cuántos cielos florecidos les has visto; aunque a la cita ellos serán siempre fieles, tu no lo serás un día (Luis Cernuda,
poeta andaluz). Fotografía de Nacho Álvarez.
Tienes una fuerte proyección internacional. Mujeres que se quieren vestir de flamenca fuera de Andalucía o que desean ser la invitada a una fiesta con un vestido PEDRO BÉJAR caracterizado por la elegancia, la calidad en los materiales y el corte impecable.
Mucha de mi clientela proviene de otras comunidades españolas. También he exportado fuera de España. Mis diseños han viajado a Reino Unido, Italia, Dinamarca, Qatar o Dubái, entre otros. En otros países aman también la moda flamenca y es evidente que en los últimos años ésta ha servido de inspiración para grandes firmas.
¿Cuál es su estilo personal, ese que le caracteriza y hace que un vestido sea reconocible como PEDRO BÉJAR?
Es evidente que el volante juega un papel importante es las diferentes líneas de mi trabajo, al igual que los tejidos “armados”. Podría decir que los colores llamativos han sido protagonistas de las diferentes colecciones, pero al ser mi trabajo mayormente la costura a medida suelo trabajar una amplia gama de colores a lo largo del año. En mi flamenca destaca el color y el volumen de los volantes, su impacto visual es evidente y ha llamado mucho la atención desde mis comienzos. Todo lo contrario ocurre en mis diseños para invitada o novia, donde me gusta trabajar una línea más sobria, elegante, “menos explosiva”. En mi flamenca destaca el volumen, por su impacto visual, y en la invitada la sobriedad. Podría decir que los colores llamativos han sido protagonistas de las diferentes colecciones (la mayoría de moda flamenca) pero al ser mi trabajo mayormente la costura a medida suelo trabajar una amplia gama de ellos a lo largo del año. Por lo general la clienta viene buscando una prenda de algún color en concreto, y sobre ello trabajamos.
Siempre hay un punto de partida, una inspiración a la hora de crear.
La inspiración puede venir cuando menos lo esperas, por eso hay que observar tu alrededor. Yo lo hago, soy muy observador. Alguna vivencia, cualquier rincón o un simple rayo de luz pueden crear toda una colección de vestidos. Me gusta mucho visitar talleres de artesanía que nada tengan que ver con este mundo, o sí. La cerámica, el bordado, la pintura, la escultura, la artesanía del dorado, etc. Todo lo que ha envuelto mi vida desde pequeño o lo que he ido descubriendo a lo largo de mi vida. Diría que toda Andalucía (mi tierra) me inspira, o hasta el momento siempre ha sido la fuente de ello.
Y es que Andalucía es una señora de tanta hidalguía que apenas le importa ” lo materiá” (José María Pemán, poeta andaluz). Oh Andalucía siempre gloriosa, por la eternidad fiel te seré y anunque me ocurra cualquier cosa ten por seguro que de tu lado nunca me moveré
(María Zambrano, poeta andaluza). Fotografía de Ernesto Castillo.La luna vino a la fragua con un polisón
de nardos (Federico García Lorca,
poeta andaluz).
El color en el arte está asociado a las emociones. Cada artista hace uso de él como un elemento fundamental en sus obras ¿Cuáles son tus colores favoritos?.
Mi color favorito es el amarillo, aunque diría que para mi trabajo es el azul, en toda su tonalidad.
Josep Font, con formación de arquitecto, es un diseñador referente en la moda española y sostiene que, en la moda, debe haber una estructura para que todo lo demás funcione o que alejar el volumen del cuerpo de la mujer no tiene porqué no ser femenino. Usted va por ese camino en tus vestidos de invitada a una fiesta…
Las creaciones de Josep Font para Delpozo pueden estar entre mis preferidas de los últimos años. El trabajo de Font nada tiene que ver con mi trabajo pero desde mis comienzos en el 2013 fue toda una fuente de inspiración. Siempre me han inspirado sus colores y los detalles de cada prenda. También suelo prestar bastante atención a Givenchy, me fascina la sobriedad de la firma. Pero mi verdadera pasión y lo que me llevó a dedicarme a la moda fue el traje de flamenca, principalmente inspirado por Lina, una firma sevillana que nació en los sesenta y que formó parte de la evolución de este traje regional.

INFO
INSTAGRAM pedrobejar