El Parapente no es un deporte extremo, es una actividad exigente que requiere un buen control y prudencia. Es una actividad que se desarrolla en un entorno no controlado que es la Naturaleza. Una actividad deportiva que combina la emoción, la aventura y la libertad que desafía la gravedad. Agendaviaggi te invita a tener esta formidable experiencia en Costa Rica, un país en donde si te preguntan cómo estás flotando en el aire puedes responder: “Pura vida”.
Milan, Italy.
Pura vida
Convertir un puñado de metros de tela empacados en una mochila, en unas verdaderas “alas” para volar, y hacerlo literalmente en un santiamén. Así describe Rafa Ferrer (Pamplona, 1971), la magia del parapente. “Conciliaba muy bien mi trabajo de redacción con lo que más gustaba, que son los deportes y actividades en la Naturaleza: parapente, alpinismo, esquí, piragüismo. Siempre guiado por la pasión: hacer lo que te gusta”.
En 2012 llegó la grave crisis económica y el Presidente de EL PAÍS, diario donde Rafa Ferrer trabajaba, en una reunión con los trabajadores, señaló algo que se le quedó grabado: “No podemos seguir viviendo tan bien”. La causa y consecuencia de estas palabras fueron el anuncio de un ERE inminente. Einstein dijo: “Hay una gran oportunidad en cada crisis”. Un año después Ferrer y su pareja hicieron las maletas, metieron a las mascotas en el avión y se fueron a Costa Rica. Buscando la Pura vida.

Los accidentes ocurren normalmente por una cadena de errores, una cascadas de sucesos que se pueden evitar teniendo una buena preparación teórica y práctica.
El parapente, un planeador ultraligero
Y buscando la Pura vida montaron su empresa de Costa Rica. Un país relativamente pequeño en tamaño pero grande en la diversidad. Situado a 9 grados norte del ecuador en América Central entre Panamá y Nicaragua, Costa Rica también tiene una costa del Pacífico y el Caribe. Es aproximadamente 20.000 millas cuadradas con una densidad de población de 4,7 millones. Rico en cultura, diversidad natural y paisajes.
Muy diferente de otros países, Costa Rica se enorgullece de energía sostenible como la energía hidroeléctrica y eólica. Da una nueva definición a la diversidad natural. Los parques nacionales constituyen el 25 por ciento de la masa terrestre del país. Y más de un 5 por ciento de la biodiversidad mundial. En otros términos, hay una gran cantidad de diferentes tipos de animales. Ançimate a descubrir este país volando por sus cielos y descubrrás todo ello. “En Costa Rica tenemos una empresa de tours “Parapente Pura Vida” y estamos especializados en actividades aéreas: parapente, paratrike y paracaidismo”, nos comenta Rafa Ferrer.
El parapente es un planeador ultraligero flexible que no necesita un motor para volar. Permite despegar y aterrizar a pie, sin ayuda, utilizando tan solo los propios medios del piloto. Es un diseño complejo que está compuesto por tela, suspentes y material textil que no conforman ninguna estructura rígida.
La magia del parapente cuál sería… convertir un puñado de metros de tela empacados en una mochila, en unas verdaderas “alas” para volar, y hacerlo literalmente en un santiamén.
Despegar en un mirador desde lo alto de una montaña, flotar sobre un valle, interactuar en vuelo con las aves, atravesar una nube… “Me encanta la meteorología, la cartografía, los gráficos estadísticos…. El legado del infografista, (supongo). Otra consecuencia de esta deformación profesional es mi devoción por los manuales de todo tipo: mecánica, meteo, montaña…. Hace unos años publiqué la primera Guía de Vuelo de Costa Rica. Me resultó muy gratificante hacerlo y sobre todo compartirla altruistamente“, añade emocionado mientras habla de su pasión. (https://parapentepuravida.com/)

Este deporte te hace sentir coo un pájaro, y, aunque pudiera parecer intimidante para algunos es una actividad segura para cualquier persona queu desee vivir emociones.
Planeo
El término planeo tiene que ver con la acción de volar las aves cuando no mueven las alas, es decir, como hacen los buitres cuando están girando.
“En el vuelo en parapente tratamos de transformar la altura –o desnivel- en distancia. Irremediablemente, el vuelo de planeo finaliza cuando ya se ha consumido esa altura y el suelo nos está esperando. Por suerte, el aire no es inerte y está en constante actividad“, comenta Ferrer.
En parapente se aprovechan las ascendencias naturales como las térmicas, -consecuencia del calentamiento de la superficie terrestre por la radiación solar-. Este recurso permite alargar dicho planeo a distancias de más de 500km.

Una de las razones por las que el parepente es emocionante es por la sensación de libertad el estar en el aire.
Desde las alturas, paisajes espectaculares
“Me inclino por las grandes cordilleras montañosas: Pirineos, Alpes, Andes.. sin olvidar los vuelos de costa!, domenta Ferrer. Aprovechando la brisa marina se pueden hacer vuelos de muy larga duración “apoyándose” en los acantilados o relieves costeros. Existe una actividad que cada vez es más popular que es el Hike & Fly.
Es una disciplina del parapente que combina el senderismo con el vuelo libre. Se utilizan equipos muy ligeros y se despega normalmente desde lugares de difícil acceso. Es importante tener buena condición física en este caso. Sin embargo el parapente no es excluyente, es para todos los públicos. Los voladeros más populares tienen buenos accesos por carretera y se pueden llegar con vehículos.

La adrenalina que se experimienta al lanzarse al vacío y volar a través del aire hace del parapente un deporte único para sentir emociones fuertes.
El mejor vuelo de su vida es…
“Estabamos de viaje en Cuzco (Perú) con el parapente y fuimos a volar desde un mirador cercano. Las condiciones eran excepcionales y convencí a mi mujer de que tomara un vuelo tándem con un instructor local y así poder volar al mismo tiempo. Despegamos y en apenas 20 minutos estábamos ambos más de 5.500m de altura cruzando el Valle Sagrado de los Incas. Fue un vuelo difícil de olvidar… a veces lo complicado no es subir, es bajar!!!” Así descibr Ferrer su mejor vuelo.
Ya Leonardo Da Vinci dejó escrito que, quien ha probado el vuelo, caminará por la Tierra mirando al cielo, porque ha estado allí y deseará volver. Quien vuela, parece que repite la experiencia. Quien es difidente a esta actividad tiene mucho que ver con los prejuicios propios de enfrentarse a una actividad desconocida. De la experiencia que obtienen después de volar, nadie sale indiferente. Los hay que valoran muy positivamente la actividad y esa actitud les permite enfrentarse a nuevos retos en otros aspectos de su vida.
¿Qué otras modalidades habría dentro del parapente cuando las condiciones meteorológicas no acompañan como en invierno? Pues cuando llegan las épocas de lluvia y frío, se puede adaptar al parapente un motor. Existen dos modalidades: paramotor -despegue a pie- y paratrike -despegue con ruedas-. Es una extraordinaria opción para sobrevolar zonas en las que no se puede volar en vuelo libre.

Flotar en el aire te hace sentir libre y vulnerable.
El material de vuelo adecuado, buen clima y..a volar
Que tan arriesgado sea un vuelo depende, en gran medida, de las condiciones meteorológicas, la experiencia del piloto y el estado del equipo. Los accidentes ocurren normalmente por una cadena de errores, una cascadas de sucesos que se pueden evitar teniendo una buena preparación teórica y práctica, utilizando material deportivo en buen estado y una pizca de sentido común. En Girona está ubicada Niviuk, es una de las empresas líder en el sector del parapente a nivel mundial. España es un país privilegiado para el parapente por sus condiciones climáticas, por eso nos visitan tantos pilotos extranjeros cuando llega la nieve a sus países. En parapente Pura vida se se vuela todos los días del año si el tiempo lo permite, y los horarios están sujetos a las conciciones meteorológicas
Photo Rafa Ferrer