EVA ZINGONI TOTE BAGS ESPIRITUALES

EVA ZINGONI TOTE BAGS ESPIRITUALES

Scritto da Myriam Lafuente Soler on . Postato in Agenda Moda

Tote bag con un manifiesto de Mario Beauregard que estudia la consciencia, un científico para Zingoni que se atreve a explorar las intersecciones entre lo espiritual y lo material. (Alfredo Salazar photos)

ARGENTINA AFINCADA EN PARÍS. DESPUÉS DE UNOS INTENSOS AÑOS DEDICADA A LA ALTA MODA CON AZZARO, LUIS VUITTON, RALPH LAUREN Y BALENCIAGA CREA SU PROPIA MARCA. TOTE BAGS A LOS QUE LES IMPRIME SU PROPIO CARÁCTER: ÉTICA, SOSTENIBILIDAD, CALIDAD Y ESPIRITUALIDAD.

Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

Tote bag (35 x 41) con el slogan “Awareness is the new black”. (Alfredo Salazar photos)

Milan, Italy.
Eva Zingoni siempre quiso dedicarse a la moda. Estudio en el Studio Berçot y Management de moda en el prestigioso Instituto francés de la moda. En Balenciaga estuvo siete años con el estilista francés Nicolás Ghesquière (quien despertó a Balenciaga de su letargo) tuvo un trabajo de mucho brillo. Se ocupaba de los bordados y del desarrollo de los modelos para los eventos especiales de los vips. Este trabajo le permitió conocer a estrellas del espectáculo como Salma Hayek, Penélope Cruz o Mick Jagger. Decidió dejar el puesto porque era muy intenso y estresante. Entendió que la vida no era solo vivir para el trabajo, había algo más afuera que tenía que descubrir, y “ese algo” no era material.

En 2009 sería pionera de la ecología en moda en Francia creando su propia marca que se caracterizaba porque estaba hecha con retazos y telas recuperadas de antiguos desfiles de casas de moda. Fue presidenta además de la Fashion revolution, y militaba por la ética en la industria de la moda. También de allí sale decepcionada: “Había mucha competencia dentro del mundo ecológico y me di cuenta que, aunque luches por buenas causas, si no te trabajas a tí mismo nada va a cambiar. Si se repiten los mismos esquemas en la moda ética que en la real moda, prefiero quedarme con lo segundo. Prefiero el super diseñador que no va de bueno, que el que va de ello y después no lo es tanto. Me interesa, pues, el desarrollo personal y el crecimiento como persona. El ser humano si lucha por buenas causas ha trabajarse a sí mismo”.

Descubrió los iconos religiosos de diversas culturas. Ecología, moda y espiritualidad, serían los pilares en los que se apoya la filosofía de la moda que posee en el día de hoy. No le interesa pues tanto la moda sino el despertar la conciencia de la gente y lo hace dispersando mensajes espirituales: Awareness is the new black. “La moda ya la viví, estuve con famosos, trabajé para grandes marcas. La moda no me hace ya soñar como lo hizo en el pasado sino que me atrae más lo espiritual o la concienciación que a través de la moda se puede ejercer en la sociedad”, confiesa la creadora que es, además, profesora de ética y cultura de la moda.

Dejó su marca por unos años y la volvió a retomar pasado un tiempo para crear tote bags, un tipo de bolso que se caracteriza por ser de tamaño medio-grande y disponer de dos asas largas para llevarlo colgado en el hombro y también de dos asas cortas para sujetarlo con la mano. Los totes bags son versátiles y, debido a su gran tamaño, está ideado para albergar todo lo que le hace falta a una mujer en las mil vidas que tiene a lo largo del día.

Lo llamativo o diferente es que sus bolsos llevan slogans que dan fuerza a quien los lleva pues se reconecta con la frase talismán. También los diseña con iconos religiosos: la Virgen Desatanudos que se venera en Argentina, que se ocuparía de desenredar los nudos que todos tenemos que afrontar en nuestra vida. “Todos tenemos nudos emocionales, psicológicos, emocionales. Una Virgen que desata nudos, una mujer poderosa que es como un talismán, da mucha fuerza y seguridad”, comenta Zingoni. Ha creado también totes bags con frases de Buda en inglés: “Accept what is. Let go of what was. And have faith in what will be” o “Awareness is the new black”, tomar conciencia es tendencia.

Bolsos super grandes con mensajes muy grandes. “En vez de escribir el mensaje espiritual con una gráfica romántica que es lo esperable a mí sin embargo me gustaba que figurase con letras en dorado o plateado, creando una sensación mas bruta o tosca. La idea es la de ir despertando conciencias por el ambiente. Lo que va salvarnos no es la ecología sino volver a recuperar la espiritualidad perdida, el lazo con la bondad o lo bueno a través de un trabajo sobre tí mismo”, afirma la creadora argentina afincada en la capital de la moda.

“Con los movimientos MeToo de la afirmación de la mujer de estos últimos años -en el que cae en el estado patriarcal- tener estilo es cultivar la singularidad u originalidad y además afirmarla, asumirla y desarrollarla. La mujer creía que debía entrar en un molde impuesto que le decía qué estaba bien y qué no. Eso está hoy día superado. Si veo una mujer por la calle vestida original aunque esté fuera de moda me parece maravillosa”, comenta Zingoni.

Coco Chanel hizo soñar. Eso sería lo maravilloso de esta diseñadora francesa, La imagen que tenemos de ella es la de una mujer no muy voluptuosa y poco femenina: pelo corto, vestida con chaqueta y y pantalón. Lo que tiene de inmortal a nivel de estilo posee es ta maison es la androginia, el talleur o faldas rectas… esa masculinidad junto a la feminidad (la camelia blanca es romántica). Esa mezcla de masculinidad y feminidad es una marca de la casa que tira mucho y la hace inmortal”, afirma. Sus tote bags son unisex.

Eva Zingoni, diseñadora. (Alfredo Salazar photos)

Cristóbal Balenciaga es un maestro, el mejor diseñador que el mundo que ha tenido jamás, fuera del star system lo contrario de Yves Saint Lauren o Cristian Dior. Era un tipo silencioso, al que no le gustaban las fiestas. Fue un arquitecto de la moda, y reflexionó sobre su propio arte, siempre buscando nuevas formas de expresión y eso se nota en la estructura de las formas de sus vestidos. Esa visión artística y estructural es lo que tiene de inspirador, actual y moderno: el lado intelectual y estructural de la moda”. De esa manera intelectual afronta Zingoni sus tote bags, le gusta la idea de la desproporción. “Una mujer que afronta el día en la que pone dentro del bolsos sus diferentes vidas: alfombra de yoga, comida para hijos pequeños y el ordenador. El bolso pequeño que se puso de moda, ahí no cabe nada, es como si la mujer no hiciera nada. La mujer hoy día hace muchas cosas y lleva a cuestas todo dentro de un bolso y si es con mensaje espiritual como los tote bags de mi marca, pues con mucho más sentido todavía”, añade la artista.

Tote bags ,realizados con telas de alta moda como seda reforzada, cashemire, lana y confeccionados en Francia por un maroquinier a las afueras de la capital. Hechos a manos y que siguen las pautas del slow fashion: una moda ética, sostenible, ecológica que respeta todo los controles de calidad y no contamina el ambiente. La moda sostenible no es para Zingoni una moda, es el futuro. Los Totes bags de Eva Zingoni están pensados para poner muchas cosas dentro cuando además llevas un bolso de lujo pequeño y sofisticado, el cual puede ser precioso pero en él no cabe nada. Si se trata de no desentonar con el look, un tote bag de calidad es lo ideal (es ridículo llevar un buen bolso pequeño acompañado de una tote bag sin clase o de plástico en donde la mujer lleva dentro lo que le hace falta para su verdadera vida).

“Hoy día con las redes sociales ya no hay un lugar físico de la moda por excelencia. Viviendo en un pueblecito se puede acceder a todo y te puedes vestir hiper cool y ser una influencer. Esto rompe las esquemas de ciudades moda, tipo Londres, Milan o París“, comenta Zingoni. No me cabe duda de que esta diseñadora está a la vanguardia del pensamiento en una industria que conoce bien por dentro y desde donde emergen sus ideas novedosas.

INFO

@evazingoni

https://www.evazingoni.fr/

Myriam Lafuente Soler

Myriam nace en Alicante, España en 1973. Desde pequeña siente una fuerte inclinación por la escritura. Se hace periodista y cumple su sueño junto con el de ser mamá de 3 hijos estupendos. Ha vivido en Singapur, experencia que la marca profundamente a la hora de ver el mundo. Vive en Italia desde hace 10 años. Le encanta la naturaleza y contemplar las nubes.