Ciento viente obras de arte de ña fráfica del siglo pasadom el el Orangenrie de Palazzo Reale de Monza se pudieron disfrutar del 28 de septiembre al 23 de febrero. Una expsición que indagó en la escena artística europea entre finales del siglo XIX y la posgueraa a través de la obra gráfica de los maures intérpretes.: Henry Tolousse Lutrec, Paul Cézanne, pablo Picasso, Vasilij kandisnkij, Marc Chagaññ Joan Mirá, Alberto Fiacometti, Jean Dibuffet, Alberto Burri, Lucio Fontana y otros.
Monza, Italia.
Grabados paradifundir ideas
Durante el siglo XX, los artistas encontraron en la obra gráfica un medio versátil y accesible para difundir sus ideas y expresar su visión del mundo: la obra gráfica. Se consolidó como una forma de arte establecida y respetada. Movimientos artísticos como el expresionismo, el cubismo, el surrealismo y el pop art exploraron y expandieron los límites de la obra gráfica, experimentando con nuevas técnicas y temáticas.
El impacto de la obra gráfica en el mundo del arte es innegable. Por un lado, ha permitido la difusión masiva de obras de arte, rompiendo barreras geográficas y socioeconómicas. Las reproducciones gráficas han llevado el arte a un público más amplio,
democratizando su acceso y generando una mayor apreciación por parte de la sociedad en general.

Rouault, entendía que cualquier oba de arte verdadero es religiosa en un sentido más amplio.
Por otro lado, la obra gráfica ha creado un nuevo mercado dentro del mundo del arte: el mercado de las ediciones limitadas y las obras seriadas. Los artistas han encontrado en la obra gráfica una forma de hacer sus creaciones más accesibles para los coleccionistas, ofreciendo reproducciones firmadas y numeradas que conservan la calidad y la autenticidad de la obra original. Esto ha permitido a los coleccionistas adquirir piezas de arte a precios más asequibles y establecer una relación más cercana con los artistas.
Para los artistas, es una forma de explorar nuevas técnicas y experimentar con diferentes medios de expresión. Les brinda la posibilidad de producir obras en serie que pueden llegar a un público más amplio y, al mismo tiempo, mantener la exclusividad y el valor de las ediciones limitadas. Para los coleccionistas, la obra gráfica se ha convertido en una forma asequible de poseer piezas de arte de artistas reconocidos y emergentes. Además, la obra gráfica a menudo ofrece una mayor diversidad en términos de estilos, temas y técnicas, lo que permite a los coleccionistas ampliar su colección y explorar diferentes aspectos del arte.

La nuestra indaga la escena artística europea del siglo XIX hasta la posguerra.
El grabado como inversión para el coleccionista
Más allá de la satisfacción estética y emocional que proporciona poseer una obra de arte, la obra gráfica también puede ser una inversión oara el coleccionista. A lo largo del tiempo, algunas obras gráficas han aumentado considerablemente su valor en el mercado, lo que convierte a la colección en una forma potencial de resguardo de capital.
La obra gráfica permite a los coleccionistas establecer un vínculo más cercano con los artistas. Al adquirir una obra gráfica, los coleccionistas tienen la oportunidad de conocer y apoyar directamente a los artistas, contribuyendo a su desarrollo y reconocimiento. Esta relación directa entre artistas y coleccionistas fomenta un ambiente de colaboración y apoyo mutuo en el mundo del arte.
La obra gráfica ha evolucionado a lo largo de la historia, desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una forma de arte reconocida y valorada en la actualidad. Su impacto en el mundo del arte se refleja en la difusión masiva del arte, la diversificación de técnicas y estilos, la democratización del acceso y la creación de un mercado de obras seriadas. Tanto para los artistas como para los coleccionistas, la obra gráfica desempeña un papel importante al ofrecer una forma de expresión creativa, ampliar la accesibilidad al arte y establecer conexiones significativas entre ambos actores.

Los niños disfurtan del arte y visitando museos se cultiva e ellos la pasión por lo bello.
Rouaolt, impactantes grabados a color de la crucifixión de Cristo
Georges Henri Rouault fue un pintor, dibujante y grabador francés cuyo trabajo se asocia a menudo con el fauvismo y el expresionismo. Nació en París en una familia pobre. Su madre fomentó su amor por las artes, y en 1885, Rouault, de catorce años, comenzó un aprendizaje como pintor de vidrieras y restaurador, que duró hasta 1890. Durante su aprendizaje, también asistió a clases vespertinas en la Escuela de Bellas Artes, y en 1891 ingresó en la École des Beaux-Arts, la escuela de arte oficial de Francia.
Allí estudió bajo Gustave Moreau y se convirtió en su estudiante favorito. Las primeras obras de Rouault muestran un simbolismo en el uso del color que probablemente refleja la influencia de Moreau, y cuando Moreau murió en 1898, Rouault fue nombrado como curador del Museo Moreau en París Rouault también conoció a Henri Matisse, Albert Marquet, Henri Manguin y Charles Camoin. Estas amistades lo llevaron al movimiento del fauvismo, liderado por Matisse. En 1891 Rouault pintó “El camino a Calvaria” .A partir de 1895 participó en exposiciones públicas importantes, como el Salón de Otoño donde se exhibieron pinturas con temas religiosos, paisajes y bodegEn 1907, Rouault comenzó una serie de pinturas dedicadas a cortos, payasos y prostitutas.
Estas obras se interpretan como crítica moral y social.Se sintió atraído al espiritualismo y el existencialismo dramático del filósofo Jacques Maritain , quien permaneció como un amigo cercano por el resto de su vida. Después de esto, se dedicó a temas religio A partir de 1917, Rouault se dedicó a la pintura. La fe cristiana informó su trabajo en su búsqueda de inspiración y lo marca como quizás el artista cristiano más apasionado del siglo XX.
Info: Reggia di Monza
Photo Miriam Lafuente Soler. Courtesy of Reggia di Monza