
COTTONSIGHS
MUÑECAS DE CROCHET PERSONALIZADAS

EN UN MUNDO DONDE PREVALECE EL USAR Y TIRAR, ÁFRICA BELMONTE ESTÁ HORAS CREANDO UNA MUÑECA ÚNICA. QUIEN LA RECIBE COMO REGALO SIENTE, AL ABRIR LA CAJA, EL AROMA DE LO ENTRAÑABLE.
Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.
“Una de las primeras muñecas que hice. Me dejé llevar por la combinación de colores”. Este enfermero con perilla fue todo reto para África: “Lo hice con mucha ilusión en la etapa del covid”.
Milan, Italy.
África, ¿Cómo nació CottonSighs?
Siempre me ha encantado tejer, las manualidades, “crear” con mis manos. De pequeña mi tía me enseñó a tejer en dos agujas y también un poco de ganchillo. Hubo una época que tejía mis propios jerseys, pero con el tiempo fui dejando el punto. Hace poco más de dos años, mi hija mayor, a la que siempre le han encantado las muñecas (de hecho aún conserva las de su infancia) atravesaba un mal momento. Vi unos patrones para tejer una muñeca que me encantaron, compré uno con el fin de darle una sorpresa, la tejí y ese fue el pistoletazo de salida para crear mis propias muñecas. Aunque en ese momento no podía imaginar la pasión que iba a desarrollar al tejer mis muñecas. Con los patrones he ido soltando mi imaginación, versionándolos y creando mis propios diseños. Disfruto haciéndolas, las personalizo y con ellas expreso mi creatividad. Mis muñecas de crochet están hechas con todo el amor del mundo. Con la primera, seguí el patrón a rajatabla, pero con el tiempo se me ocurrían variantes, modelos nuevos o medidas.
Una amiga, al ver una de mis muñecas me pidió una para un regalo “especial” que quería hacer. Quedó muy contenta, y, como a mí me hacía tan feliz crearlas, pensé: ”¿Por qué no”? Y así empezó mi andadura con CottonSighs.
¿Cómo surgió el nombre CottonSighs?
El nombre surgió al azar. Al principio todos los que elegía ya existían y quería que apareciera la palabra algodón (pues mayoritariamente mis muñecas están tejidas con ese material). Al final, el nombre fue sugerencia de un amigo.
” A veces me piden ir acompañadas por su mascota”, comenta África. “Ana, abogada, fue todo un reto con
su toga y birrete”.Muñeca con detalles y complementos
Cuéntenos los primeros pasos de su marca.
Al principio fue complicado pues no encontraba los materiales que necesitaba, ni la gama de colores. Recuerdo que llegué a pedir ovillos a Alemania, pues no encontraba lo que necesitaba en mi país. Las cajas para presentarlas también resultaron un problema, puesto que no necesitaba grandes cantidades y nadie me servía lo que quería. Opté por la solución de comprar cajas automontables, que yo misma preparaba, con su ventana, acetato y pegatinas.
Creaciones artesanas…
Mis muñecas están realizadas totalmente a mano, con materiales de primera calidad. Principalmente ovillos 100 % algodon aunque en ocasiones incorporo lana y acrílicos, para aportar mayor gama de colorido y texturas en las prendas. Los ojos son bolitas con sistema de seguridad para niños. Cada muñeca es única, no puede hacer dos iguales y miden alrededor de 35 cm. Tengo especial cariño a la muñequita de mi logo, pues la diseñó mi hija Andrea para mí. Creé una pagina web y conforme las iba tejiendo las subía.
La personalización de sus muñecas es un aspecto muy característico de sus creaciones.
Cuando hago una muñeca personalizada, lo único que necesito es alguna foto, me ayuda muchísimo ver como es esa persona, captar su estilo, su color de pelo, y si me hablan un poco de sus gustos, aficiones o alguna particularidad, entonces puedo incorporar detalles para que realmente se sienta identificada.
Tengo historias realmente bonitas detrás de casi todas mis muñecas. Me he llegado a emocionar cuando he visto la reacción de quién las recibía. En numerosas ocasiones me han enviado videos, para hacerme participe de ese momento de entrega, y ha sido un auténtico regalo para mi, ver las caras, las reacciones. Me siento realmente afortunada y agradecida, al ver con qué cariño reciben mis muñecas y de que compartan ese momento conmigo. De lo que no me cabe ninguna duda, es de que quién me las encarga, quiere hacer un regalo especial. Las muñecas CottonSighs en realidad así son, regalos únicos pues las hago con tanto cariño y me vuelco en cada una de ellas, imaginando como se sentirán el verse reflejadas en ellas.
¿Qué muñecas está haciendo ahora…?
En éste ultimo periodo he hecho alguna para niñas que iban a hacer su primera comunión. Las mamás, en secreto, me enseñaron fotos de su hija con el vestido que llevarían, los zapatitos… Es ahí cuando siento una especie de vértigo… por si no estoy a la altura o no me sale bien. Me ilusiono siempre al ponerme a crear, y, cuando lo logro, me entran muchas ganas de mostrarla, de ver sus reacciones y sus caritas al recibirlas. Soy feliz haciéndolas y pensando en el cariño con que serán regaladas.
Las muñecas CottonSighs se caracterizan por el gusto en el detalle.
Sus creaciones “tienen algo” que lo podríamos definir entrañable…
Me encanta crear algo que perdure en el tiempo… Voy un poco a contracorriente y lo sé, hoy día que todo de hace rápido, que se tienen mil cosas de usar y tirar, que acaparamos y consumimos constantemente, es una pena que no se valore un poco mas la artesanía. Seria genial revalorizar las cosas hechas despacio, con cariño, y que no se desechan fácilmente. Además contribuiríamos a cuidar nuestra tierra.
¿Cuánto tiempo invierte en la creación de estas muñecas?
Empleo casi dos semanas de trabajo intenso con cada una de mis muñecas, pero me hace tan feliz hacerlas, que me compensa. Me encanta perderme en la tienda, entre montones de ovillos, telas, materiales… pasaría horas allí y siempre saco ideas, y compro ovillos que no sé ni cuando los usaré…
Las tejo en algodón 100 %, le pongo sus ojitos de seguridad para niños, y según la ropita, incorporo lana, o mezclas, incluso tela. Tener buen material me ayuda muchísimo a desarrollar lo que tengo en mente, a dejarme llevar y sale solo. Como cada muñeca es diferente, las piezas son distintas, solamente la cabeza y los brazos son comunes a todas. El proceso para tejer cada una es distinto, dependiendo del calzado, pelo, ropa, complementos…
¿Cómo logra personalizarlas?
Todo empieza con las fotos que me envían, empiezo a visualizar como puedo hacerla. Luego elijo colores y materiales y empiezo a tejer. Voy anotando mis patrones conforme los voy creando, eso me ayuda en futuras prendas, Una vez la muñeca está tejida, le hago unas fotos, la monto y la preparo su caja, y pego las pegatinas. Le pongo el nombre de la persona a quien va dirigida. A veces quieren verla antes de enviarla, otras prefieren el efecto sorpresa.
Muñeca vestida con el traje típico de danza para la romería de san Pascual. Mónica, una enfermera moderna. África dispone las muñecas en cajas
que ella misma elabora.
¿Cómo se mantienen este tipo de muñecas tan especiales para que, con el paso del tiempo, no se estropeen?
Es normal que se vaya borrando el colorete que llevan las muñecas, bien por el paso del tiempo o porque se han lavado. Por eso te muestro como las pinto yo: pongo colorete en tono bastante rojo y una brocha adecuada al tamaño de la carita de la muñeca. Impregno bien la brocha y aplico en la mejilla, haciendo movimientos circulares. También doy un toque en el lugar que ocupa la nariz.
INFO
Instagram: cotton_sighs
Web: Cottonsighs.com
Correo: suspirodealgodon@gmail.com