CARLOS ARRIAGA, ALMA DE ARTÍSTA

CARLOS ARRIAGA. LA CIUDAD RECREADA

Scritto da Myriam Lafuente Soler on . Postato in Cultura

El perro Áttila satisfecho de ver a su dueño feliz. Mi proyecto es revisar, transformar, reinventar la ciudad de una forma más amable envuelta en la naturaleza y el misterio, envuelta en la luz y color”.

EL ARTÍSTA RECREA EN ESTA EXPOSICIÓN UN MADRID REINVENTADO Y UNA NUEVA YORK POSTINDUSTRIAL. EN CONSTANTE BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN, ALGO QUE SUPONE PARA ÉL UN SUFRIMIENTO GOZOSO QUE LE HACE SENTIRSE PLENO. SIEMPRE CON UNA PROFUNDA Y CONSTANTE NECESIDAD DE CAMBIAR LA REALIDAD, ES EL CUADRO QUIÉN LE DIRIGE Y NO AL REVÉS.

Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

Una visión postindustrial de Nueva York. Midtown Manhattan 6ox80cm

Madrid, Espana.
En la galería de arte NB7 (Nuñéz de Balboa 7) del señorial barrio de Salamanca de Madrid y hasta el 31 de enero se puede ver la muesta de Carlos Arriaga, La ciudad ideal. El artísta ha estudiado pintura en la Art Students League of NY, es urbanita y enamorado de NY y Londres, donde también se formó. Es fotógrafo profesional, habiendo trabajado para las mejores revistas y agencias de publicidad de Madrid.

“El arte es la forma que tiene el alma de expresarse, es algo que crea emociones y sentimientos y estimula hace reflexionar al observador”. Posee Carlos Arriaga un alma de artísta: “El artista trabaja por necesidad de crear, porque no sabe vivir de otra manera. Además le obliga a estar en una constante búsqueda e investigación. Es un sufrimiento gozoso pero sobre todo es una forma de sentirse pleno y una forma de conocerse mejor uno mismo”.

“He sido fotógrafo de publicidad y editorial desde muy joven y en el año 1996 empecé a dar clases de pintura al estilo Flamenco, es decir, con grisalla y veladura. Con esta técnica se realiza al óleo y en blanco y negro todo el dibujo, la composición, las sombras y las luces del cuadro y todo el color se añade posteriormente con pinturas transparentes a modo de veladuras, capa sobre capa de distintos colores para tener un resultado muy especial, que transparenta las capas anteriores y produce una interesante vibración de color”.

Un trabajador incansable, siempre en constante búsqueda: “Conocerse uno mismo que es la gran tarea que tenemos los humanos y que es tan difícil de conseguir.La inspiración se consigue observando el día a día desde un punto de vista pictórico/ fotográfico, pero también sabiendo quién eres, porqué haces arte y para qué lo haces. Pero sobre todo, los buenos resultados se consiguen trabajando muy duro y a todas horas” .

All London at Greenwich meridian. 162x100x4
URBANITA QUE RECREA MUNDOS MEJORES

“No me considero concretamente de ningún sitio. Podría decir que mi ciudad es Madrid porque nací y vivo allí, pero fui concebido en Nueva York y por poco no nacía allí y esto creo que me ha marcado bastante toda la vida. Mi adolescencia la pasé en la costa de Málaga y por eso mi tierra puede ser Andalucía. He estudiado en Londres y Nueva York, he viajado a más de 30 países y por lo tanto, no tengo muy claro de donde soy.
Creo que no tener raíces no es bueno, pero si sentirse un poco de varios sitios, porque los nacionalismos ya sabemos donde nos llevan”.

Es muy actual el anhelo por la naturaleza que invade la ciudad, la añoranza del verde, del óxigeno que nos dan los arboles. Ciudades sin contaminación. Una reivindación a que la naturaleza recupere su terreno y se sitúa mas en el territorio del romantícismo que del conceptualismo. Sus cuadros tienen algo de surrealísta, con imágenes que podrían ser soñadas. Una apuesta por la belleza, sin lugar a dudas. El arte de Arriaga es bello.

Se define urbanita, ama las ciudades las cuales él se atreve a verlas mejoradas: “La ciudad es uno de los mejores inventos del homo sapiens y la vamos a reinventar. Cambiar el mundo imaginario a través de una nueva realidad. Entre todos podemos cambiar la realidad y mejorarla, tenemos que creernoslo. Todo lo que hago forma parte de la ilusión por cambiar lo establecido, por representar el entorno de forma diferente. Ciudades recreadas, idealizadas, heridas y recuperadas. Pintura al óleo sobre fotografía impresa en blanco y negro. Con la fotografía intervendida con la pintura busco transformar el entorno y conseguir una nueva realidad. Intento expresar el alma de un espacio de una manera atractiva, transformada, rompiendo con la automaticidad y reclamando la singularidad. El artist tiene una profunda necesidad de pintar o fotografiar para mejorar la realidad. Una obra de arte es un gozo eterno, y los retratos se transmiten de generacióm en generación, se heredan”.

“Me interesa hacer una transformación radical del espacio urbano, un cambio que se convierte en una metáfora sobre los tiempos tan cambiantes que vivimos. Es una ciudad recreada, idealizada porque parece que surge de la naturaleza, que crea simbiosis con ella. Qué mejor herramienta que sustituir un coche contaminante por un árbol. En cuanto a las personas, si han aparecido y aparecerán en próximos cuadros, no lo descarto para nada. Aunque el verdadero protagonista de mi obra es la ciudad y su relación con la naturaleza” .

Un Madrid recreado. Madrid emboscado. Pintura al óleo sobre impresión fotográfica a blanco y negro en lienzo Hahnemühle. Mide 100 cm. de alto por 160 cm. de largo en bastidor de 4 cm. de ancho y pintado lateralmente.
FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS

Viajador incansable, siempre con la máquina preparada para el click, captar una veduta, una imagen cargada de contenido, un rostro: ”Te diría que me siento creador, me siento con la necesidad de cambiar la realidad. Es un verdadero goce hacer fotografías, sobre todo cuando viajo. No me divierto tanto cuando las tengo que retocar y hacer las composiciones en el ordenador ya que es un trabajo muy sedentario. Pero te aseguro de que cuando tengo la foto imprimida sobre el lienzo, empieza la verdadera acción estimulante, una mezcla de gozo e inquietud por el resultado. Es el propio cuadro el que me va pidiendo los colores que le tengo que poner. Yo empiezo con una idea previa, pero es realmente el cuadro el que me dirige. Y la acción de pintar es muy gratificante, pero no me serviría de nada si no tengo una buena foto”.

Recrea mundos a través de la fotografía intervenida con la pintura. Pinta al óleo sobre fotografía, con esta técnica el control es total en forma y color. Utilizar veladuras transparentes, capa sobre capa se consiguen vibraciones de color y texturas singulares. Se unen las dos pasiones de Arriaga: el óleo y la fotografía.”El momento más importante fue cuando decidí utilizar la fotografía a modo de grisalla, imprimiendo en blanco y negro sobre lienzo y pintando sobre ella al óleo”. El óleo es el mejor medio pictórico pues permite variedad y calidad, según el artísta.

Una ilusión de luz. 100x162cm
HIJO DEL PINTOR DE LA MAR

Hijo de Esteban Arriaga, el pintor del mar, artísta de las marinas y capitán de fragata retirado que colgó sus obras en importantes museos, repetía que el mar nunca descansa, siempre es diferente, depende de la hora del día y de como sople el viento, de las nubes el sol o la lluvia. El padre de Carlos Arriaga fue artista y marinero, pasión indisoluble. Persona muy influyente en su vida: “Desde muy joven, la fotografía me ha acompañado siempre, mi vida se mostraba como si siempre estuviera detrás de una cámara. Y la pintura la he vivido en casa desde siempre ya que mi padre, después de dejar la Marina, se dedicó a la pintura del mar, por eso y porque veía las satisfacciones creativas que aporta la pintura, estaba seguro de que algún día iba a pintar. Lo tenía reservado hasta que tuviera cierta madurez narrativa como para hacer arte”.

“Mi padre me influyó y me influye todavía muchísimo y eso que falleció hace 11 años. Pero no solo como pintor, del cual aprendí muchísimo sino, sobre todo, como persona que te contagiaba toda su gran humanidad. Era un gran conversador, muy erudito y muy viajado y. sobre todo, muy trabajador. En todo eso me intento parecer a él aunque creo que, difícilmente, llegue a estar a su altura”.

REFLEJAR LA ESENCIA

“Desde que empecé, siendo muy joven, a hacer fotografías, lo que más me interesó era reflejar la esencia del personaje que fotografiaba. Es un reto, porque necesita ciertas dosis de psicología, filosofía y mucho saber hacer, pero si lo consigues, es un gran éxito que merece ser convertido en cuadro. Técnicamente hago lo mismo que con las vedutas, imprimo sobre lienzo con poco contraste y añado el color por veladuras y en este caso, también empastes opacos ya que necesita destacar bien la luz. Un retrato tiene que, al ser pintado, mejorar la fotografía, tanto por el color como por la textura”.

“Conozco pocos artistas que intervienen fotografías. Me siento un poco solo con esta técnica. Me inspiran más los grandes pintores y los grandes fotógrafos por separado. Creo sinceramente que soy el único que realiza esta técnica y de esta forma. Al menos no conozco a nadie que lo haga en la forma realista que yo trabajo. El retrato es, desde siempre, el tema estrella del arte pictórico y escultórico”.

El artísta en su estudio rodeado de su obra, que recrean un punto de vista inédito, transformando el entorno. “Todo lo que hago forma parte de una ilusión por cambiar lo establecido, por representar el entorno de forma diferente”
LOS CUADROS DE ARRIAGA DELEITAN LA IMAGINACIÓN

Observar un cuadro de Arriaga es recrearse en la ciudad, ver cuánto bonitas son o podrían ser. Es un deleite, un placer para la vista. Un arte auténtico, humilde y bello. Poner un cuadro de Arriaga en una pared blanca es un desahogo para la misma: “Un cuadro tiene dos funciones que se me ocurren. Una es vestir una pared desnuda, que cierra el espacio. El cuadro abre un espacio casi como un trampantojo donde el observador se siente mas desahogado que con la impenetrable pared. Una segunda función es deleitar la imaginación del observador que pasea su mirada por los acontecimientos de cuadro y puede hasta soñar con las sensaciones que le transmite. A mi modo de ver, la función que no debe cumplir del cuadro es la de decorar, es decir, que haga juego con los demás elementos que hay en el espacio donde esté ubicado. Me baso en la idea de que si camuflamos el cuadro en su entorno, deja probablemte éste de cumplir las otras dos funciones”. (Fatima Pemán).

Estas Navidades, entra en NB7, y contempla la obra de Arriaga. Será un tiempo bien aprovechado.

Info: http://www.carlosarriaga.

Myriam Lafuente Soler

Myriam Lafuente Soler

Myriam nace en Alicante, España en 1973. Desde pequeña siente una fuerte inclinación por la escritura. Se hace periodista y cumple su sueño junto con el de ser mamá de 3 hijos estupendos. Ha vivido en Singapur, experencia que la marca profundamente a la hora de ver el mundo. Vive en Italia desde hace 10 años. Le encanta la naturaleza y contemplar las nubes.