AROA, LA ARTESANA DE LAS FLORES

AROA NEL SUO ANGOLO FIORITO

Scritto da Myriam Lafuente Soler on . Postato in Agenda Moda

La barcelonesa Aroa Rubiano, afincada en Milán, no se imagina haciendo otra cosa en la vida
que siendo artesana de las flores.

AROA RUBIANO MÁRQUEZ, BARCELONESA AFINCADA EN MILÁN. ES LA PROPIETARIA DE AROA´S FLOWERS, UNA FLORISTERíA QUE LE LLENA DE FELICIDAD.

Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

Es en estas fechas donde un florista demuestra lo que sabe hacer, según Aroa Rubiano.

Así como las flores, nosotros también podemos elegir florecer. Procede de una familia de floristas. Se puede decir que nació “entre las flores“.

Mi madre fue la que me introdujo en este mundo, pero a veces yo me pregunto si no hubiera sido así cómo hubiera hecho para acabar trabajando con las flores porque no me veo haciendo otra cosa. Son ya veinticuatro años que llevo en este mundo de las flores y dieciséis haciendo este trabajo y nunca me he cansado de esta profesión. Mi madre tenía una floristería en Barcelona y desde muy joven la ayudaba los fines de semana y ella me inscribía a cursos y, poco a poco, me daba cuenta de que me gustaba estar en contacto con las flores. Cuando acabé el instituto, empecé de forma profesional a hacer monográficos y a colaborar con otros personas por amor al arte, pero como contrapartida aprendía. En Irlanda trabajé en una floristería, al volver a mi ciudad natal mi madre había abierto una segunda floristería en Barcelona con la idea de que yo la regentara, pero la vida me llevó por otros derroteros. Acabé abriendo la mía propia en Milán, la llamé AROA’S FLOWERS.

Las flores no pueden resolver todos los problemas, pero son un buen inicio. Aroa´s flowers, una floristería con personalidad, la que usted le da con su profesionalidad, buen gusto y armonía.

Tengo una floristería que habla de mí y creo que es diferente a las otras. Tiene parte de mi alma, fue mi primer bebé antes de tener mis otros tres hijos. Es una tienda que nace por amor a las flores y está cerca de Porta Romana . Es mi “angolo fiorito”, (rincón floreal) y, con mis creaciones, regalo un poco de mí. Una de las cosas más bonitas de mi trabajo como florista es que, a veces, el día después de una boda, me llaman para agradecer los arreglos floreales que he hecho. Mi trabajo consiste en que el cliente quede muy contento con lo que yo he preparado con amor y profesionalidad.

La fragancia siempre permanece en la mano que da la rosa. La calidad, la frescura… son la clave del éxito de su quehacer en la floristería.

Hago selección de lo que quiero vender, de colores, de las plantas y las flores sobre mis gustos personales. No tengo de todo, lo que me importa es que el producto sea fresco, el cual procede de Holanda o de Italia. Ese es mi concepto: hacer selección de lo que quiero vender basándome en mis gustos personales, es decir, no quiero tenerlo todo. Si un cliente busca algo que no tengo se lo proporciono igualmente a través de mis proveedores. Martes, jueves y sábado me llega el producto de excelente calidad. Me importa la frescura y la calidad de la flor. Si alguien compra una flor en mi floristería y la cuida (se dedica cada día a cambiar agua y cortar el tallo) le dura diez días. Está claro que, si la pones en agua y no haces nada más, dura lo que dura, es decir menos de lo que podría durar. Yo digo a mis clientes que, si compran algo en mi tienda y la flor se les muere el día siguiente pueden volver y cambiarla porque eso significaría que no he hecho bien mi trabajo. Mi trabajo consiste en ofrecer calidad. Como dice mi padre “Todas las naranjas parecen, iguales pero no lo son” pues con las plantas pasa igual y la calidad tiene un precio.

Incluso la más pequeña de las flores puede tener las raíces más fuertes. Le encanta su trabajo, usted es perfeccionista y trabajadora. Sus creaciones nos desvelan esas características muy suyas…

Mi profesión es muy bonita, siempre he dicho que tengo el más bonito del mundo. Eso sí, te tiene que gustar. La gente desde fuera ve una parte y no la otra, que no es a lo mejor tan bonita. Llevo muchos años en este mundo y no estoy cansada y no creo que me canse nunca. La felicidad anida en mi floristería, mis clientes me lo dicen, que transmito mi amor y pasión por lo que hago. Aunque se vayan a vivir a otros sitios muchos de mis clientes siguen acudiendo a mí, los tengo además muy buenos. Les gusta como trabajo, no porque sea la mejor florista sino porque me enamora lo que hago. Aunque ahora está de moda hablar de flower design yo siempre me he considerado una florista, una artesana de las flores.

La Navidades, un tiempo de darnos tiempo para compartir y amar. Tiempo de decoraciones floreales, composiciones y adornos. ¿Cóm son estas fechas en su floristería?

La Navidad es un periodo muy duro para mí porque tengo mucho trabajo, no me gusta comprar las cosas hechas sino que me gusta supervisar y hacer todo personalmente. Es precisamente en estas fechas cuando un florista ha de demostrar lo que sabe hacer. No tiene el mismo valor lo que hace un florista de forma artesanal que lo que se encuentra en un supermercado. Por poner un ejemplo, no es lo mismo un traje artesanal que comprarlo ya hecho. Cuando hago una composición pongo toda mi sensibilidad, profesionalidad, entusiasmo y creo dar un trozo de mí.

Guirnaldas navideñas que se encuentran en Aroa´s Flowers.

Cuáles serían los detalles floreales específicos de estas fechas…

En el periodo de la Navidad no hay algo específico aunque sí que es verdad que, a principios de dicembre, la mayorías de personas buscan la corona para poner en la puerta o alguna decoración para la casa como ramas de abeto, tallos de Ilex, que reclaman a la Navidad. A mitad del mes de diciembre buscan pequeños detalles para regalar a compañeros de trabajo o amigos. La semana antes de Navidad, cuando la gente está terminando de decorar la casa, mis clientes buscan los últimos regalos y centros de mesa. Se dejan las cosas para última hora y el veinticuatro de diciembre es un día muy fuerte de trabajo. Por eso siempre digo a mis clientes que no hagan así, porque si a mí me encargan las cosas antes puedo satisfacer mejor sus necesidades y no tienen que adaptarse a lo que ya hay en la tienda. Aunque he de decir que me esfuerzo mucho por tener una gran variedad de artículos para que el cliente pueda elegir. Pongo el corazón en mis creaciones, me imagino que soy yo quien está haciendo el regalo. La filosofía más correcta es hacer las cosas con amor, no hacer las cosas por hacer, como un trabajo en cadena.

Existen perfumes que dejan aroma a recuerdos. ¿Cuáles serían las flores de este periodo navideño…?

Cada floristería interpreta como quiere la Navidad, la mia es de elementos naturales como si uno fuera a la montaña y fuera cogiendo lo que ve. Mi cliente, cuando entra a mi tienda, ve que todo es natural. En Navidad no hay un ramo específico sino cosas que te recuerdan a ella. La stella di natale no la tengo en la tienda porque es muy típica de estas fechas y se encuentra en cualquier sitio, hasta en los supermercados. Intento ofrecer otra cosas diferentes como la Ardisia, planta de interior, que tiene sus bolitas naturales rojas de Navidad. La Ponseti (stella di natale) que, cuando se caen las hojas, no significa que haya muerto pues vuelve a renacer en primavera si se la cuida. El muérdago sería de estas fechas, que se regala “a la americana”, es decir, que se cuelga para darse un besito en Navidad. En Barcelona el muerdago se conserva todo el año y se regala en Navidades o fin de año para desear fortuna a quien se lo ofreces.

En estas fechas se trabajan las composiciones con la encina, el amarilis, la rosa canina, los eucaliptos, la Skimmia con la roja o la verde… Se usan diferentes variedades de coníferas en las composiciones, así comoel acebo y el muérdago. Son elementos con los que me gusta trabajar que dan además ese toque rojo, porque la Navidad para mí es roja y verde, de igual modo que que día de fin de año es blanco y trabajo con ese color y sus diferentes tonalidades.

Dame aromas a la salida del sol, un jardín de hermosas flores donde pueda caminar tranquilo (Walt Witman). ¿Nos podría describir a qué perfuma su floristería cuando se entra?

Por las mañanas cuando entro en la tienda siento la variedad de materiales con lo que trabajo en este periodo: coníferas, abetos, el olor de la canela cuando rompes una barita que se utiliza para las composiciones, así como las naranjas secas… todo el ambiente me huele a Navidad. Hay flores con olor intenso que se cultivan en San Remo, las rosas Susa de color rosa que desprenden un aroma embriagador, de jardín de rosas. Esta rosa tan perfumada la tengo en primavera. Como toda mi vida he vivido entre flores a veces el buen olor de floristería ni lo noto, me he acostumbrado de tal manera a él que he podido perder esa sensibilidad. A veces entra gente a la tienda y me dice que huele muy bien pero yo ya casi no me doy cuenta. De todas formas, las flores con las que trabajamos la mayoría de floristas no tienen olor.

Una flor florece para su propia alegría, escribió Oscar Wilde. ¿En qué se fijas al contemplar una flor?

A mí más que el olor de la flor me emociona la textura y el color de una flor. Me fascina trabajar con las flores, tocarlas y hacer composiciones. Me encanta la textura de una flor tan simple como el clavel, una flor que se ha desvalorizado en España e Italia… Recuerdo que hará unos diez años que no los vendía y me los tenía que llevar a mi casa para decorarla. El clavel, bien combinado, es precioso y se encuentran en una gran variedad de colores como las rosas. Las flores más simples son de mayor belleza y el clavel, por tu textura, se le puede combinar con otras flores y queda precioso. He llegado a usar claveles en ramos de novia, pues es una flor que me gusta mucho.

Me emociono cuando veo una flor que no conocía antes, o con color nuevo, me gusta buscar cosas que no he tenido antes, particulares o especiales… Mezclar y contrastar con las flores y sus diferentes colores es un arte. Las flores te dan mucho juego y cada una es distinta, por eso, cuando se hace un ramo con flores monocolor es precioso también pues cada flor tiene su propia sfumatura. Puedo crear ramos delicados o ramos strong con fuertes contrastes pues el color te da mucho juego. Cuando alguien entra a mi tienda y me pide un ramo para regalar le pregunto cómo es la persona que lo va a recibir porque los ramos se pueden componer según el carácter de la persona que los va a recibir porque se transmite con el color, la textura y formas de las ramas o flores.

El sol nos habla por medio de la luz, con aroma y color lo hacen las flores, el aire con las nubes, nieve y lluvia. ¿Crees en la simbología de las flores?

No creo en la simbología de las flores y los colores. Si se pusieras a buscar por internet sobre una flor leerías cosas muy diversas. No creo que sea bonito decir que las flores tiene un significado. En lo que sí quizás todos coincidirían es que la rosa roja es la flor de amor o pasión, la flor principal de san Valentín. La rosa amarilla significaría celos y para mí, sin embargo, es el color de la luz, del sol, algo bonito. El crisantemo es una flor que se asocia con los muertos y a mí me parece preciosa- El crisantemo se parece a la dalia y además dura mucho. Es una flor que se trabaja en la fecha de difuntos porque es de esa estación pero no la asocio a los difuntos pues cada flor tiene su propia belleza e sí. Para mí no hay flores de vivos o muertos, cada uno tiene sus gustos personales y el crisantemo personalmente me gusta como flor.

La flor que huele más dulce es tímida y humilde. Aroa Rubiano, una mujer emprendedora y madre de tres hijos… El mejor de todos los regalos alrededor de cualquier árbol de Navidad es la presencia de familia feliz...

Invierto muchas horas en mi floristería, y soy madre de tres hijos. Compaginar la floristería con la familia es duro. Tengo tres hijos que son el amor de mi vida y me da pena porque en este periodo de Navidad me ven poco. Cuando llego a casa por la noche están durmiendo. Lo compenso así: pasado el 25 de diciembre nos vamos a Barcelona para estar con la familia. Mis hijos han nacido en la tienda por expresarlo de modo gráfico. Con ello quiero decir que he trabajado estando embarazada hasta el último día y he hecho maternidades cortitas porque no me podía permitir tener la tienda cerrada. Es así la vida de autónomo. Tengo la tienda en el barrio de Porta Romana con sensación de pequeño pueblecito y mis clientes siempre me han ayudado si lo he necesitado. Mi marido me ayuda mucho, he tenido suerte.

Las flores del mañana nacen de las semillas de hoy. A sus hijos, con una madre tan enamorada de su porfesión, ¿Les gustarán las flores…?

Mis hijos al tener una madre como yo tienen una relación muy estrecha con el mundo floreal. Mi hijo mayor cuando a penas sabía hablar veía una flor y decía mamma y mi hijo mediano me pide que le lleve alguna flor o plantita para llevarla a la escuela y mostrarla a la maestra o la clase en general. Es una cierta sensibilidad que transmito a mis hijos mediante mi trabajo. Los niños tienen una sensibilidad especial, me he dado cuenta que cuando entran a una floristería y ven flores lo primero que hacen es acercarse para sentir su perfume y tocarla para sentir la textura. A los niños les gusta experimentar con los sentidos.

Aroa cuando trabaja se da cien por cien y la calidad tiene un precio.
INFO

AROA’S FLOWERS
Via Tiraboschi, num 2. Milano
info@aroasflowers.com
instagram aroasflowers
www.facebook.com/aroasflowers

Myriam Lafuente Soler

Myriam nace en Alicante, España en 1973. Desde pequeña siente una fuerte inclinación por la escritura. Se hace periodista y cumple su sueño junto con el de ser mamá de 3 hijos estupendos. Ha vivido en Singapur, experencia que la marca profundamente a la hora de ver el mundo. Vive en Italia desde hace 10 años. Le encanta la naturaleza y contemplar las nubes.