ACUARELAS DE AREQUIPA

VIAJE A AREQUIPA EN ACUARELA

Scritto da Myriam Lafuente Soler on . Postato in Cultura

ACUARELAS DE JORGE ANTONIO RODRÍGUEZ ALEMÁN

“Chachani” ess el más alto entre los volcanes cercanos de la ciudad de Arequipa. Su nombre en Quechua quiere decir mujer, y en las leyendas populares se le atribuyen caracteres femeninos. Los volcanes se ven bastante bien desde cualquier lugar que esté un poco alto.

VIVE EN UNAS CHACRAS DONDE PINTA USANDO DIVERSAS TÉCNICAS PERO LE GUSTA LA ESPONTANEIDAD DE LA ACUARELA. SE SIENTE UN HUMILDE DISCÍPULO DEL PINTOR PERUANO PALAO BERASTAÍN, PARA QUIEN PINTAR ES UNA ACTO DE AMOR, SINCERO, HONRADO Y LIBRE. LOS LECTORES DE AGENDA VIAGGI PODRÁN VIAJAR CON LA IMAGINACIÓN OBSERVANDO LAS ACUARELAS DE ESTA CIUDAD RICA EN HISTORIA, CULTURA Y NATURALEZA.

Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

Arequipa se la llama la Ciudad Blanca porque sus construcciones están realizadas con la piedra de sillar de origen volcánico. La buganvilla de colores florece en Arequipa.

Milan, Italy.

Desde la ciudad de Arequipa se observan conos volcánicos que forman nevados como el Misti, Chachani y Pichu Pichu. Un territorio accidentado por la presencia de la Cordillera de los Andes. Es la segunda ciudad más poblada de Perú después de Lima. Está considerada el segundo centro industrial con actividad económica del país. Fue capital del Perú por casi cincuenta años después de la Independencia.

Arequipa por sus cielos azules destaca por su luz y color que hace que muchos pintores se establezcan allí para inspirarse… Jorge Leonardo Rodríguez Alemán un día se hizo pintor, en otro quemaría todo…decide no coger más el pincel. Recobraría la serenidad junto a su familia y, sin casi darse cuenta, volvería a pintar. Un alma sensible arequipeña que ofrece a los lectores de Agenda Viaggi su remembranza:

“Año 82. Voy por segunda vez a la ciudad de Cuzco después de haber conocido la ciudadela de Machu
Picchu, esta vez voy con una mochila llena de colores (acuarelas) y papeles que mi amiga Laurence Gasnaul
me regaló. En Arequipa, mi ciudad natal, supe que allí vivía un maestro pintor, Luis Palao Berastain, quien me acogió durante tres épocas haciéndome su discípulo y con él aprendo el arte de pintor. Camino por las calles y pueblos de Cuzco, pintando acuarelas, óleos, plumas y carbones con el entusiasmo que da la juventud. El paisaje es mi inspiración, algunas personas son mis modelos: gente que transita, algunos amigos que se animan a posar… Poco antes de regresar a mi hogar, a los veintidós años, pinto una acuarela “Mañana Temprano” y gano una Mención Honrosa en un concurso local.

La impresionante plaza de Armas en Arequipa. Belleza y tradición e la ciudad más importante de Perú. Su casco histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Destaca la arquitectura virreinal y republicana resultado de la mezcla de características españolas y autóctonas. Ciudad que acoge a muchos artistas por su luminosidad radiante. Lima la capital es gris.


Los viajes en tren. Ver los ríos, las montañas, los árboles; el paso por los pueblos con techos de tejas; visitar los mercado de artesanías; compartir momentos con artesanos, artistas, hippies, hombres libres de cabellos largos y collares, chicas modelos para pintar y dibujar. Todo ello y mi espíritu rebelde hacían un torrente de sentimientos que plasmaba en cartulinas y colores de acuarelas. Sigo pintando hasta los treinta años, cuando siento una gran impotencia… decido quemar todos los estudios realizados y prendo fuego a las pinturas, tomo la decisión de nunca más pintar.
Al pasar los años noto que dentro mío aún siguen los deseos y la pasión por dibujar, es así que un día, sin
darme cuenta, junto a la mesa de mis padres hago un dibujo. Nuevamente ha prendido la llama, el ambiente
es propicio: el campo, los árboles, las vacas, las flores…”.

Agenda Viaggi desea que hayan disfrutado de la ciudad blanca de Arequipa con su imaginación a través de las acuarelas. Porque un viaje se hace tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos.

Calle Santa Catalina, una de las calles del centro histórico. Arequipa es una joya de la arquitectura colonial.
INFO

FACEBOOK Jorge Antonio Rodríguez Alemán

Myriam Lafuente Soler

Myriam nace en Alicante, España en 1973. Desde pequeña siente una fuerte inclinación por la escritura. Se hace periodista y cumple su sueño junto con el de ser mamá de 3 hijos estupendos. Ha vivido en Singapur, experencia que la marca profundamente a la hora de ver el mundo. Vive en Italia desde hace 10 años. Le encanta la naturaleza y contemplar las nubes.