
OSSIE CLARK & CELIA BIRTWELL, DREAM TEAM EN LA SWINGING LONDON

EN EL CONCEPT STORE 10 CORSO COMO UNA MUESTRA SOBRE LAS CREACIONES DE OSSIE CLARK Y CELIA BIRTWELL, ÉL LA TIJERA, ELLA EL ESTAMPADO. UN TANDEM DE ENSUEÑO INTENSO Y BREVE QUE PERDURA EN EL RECUERDO.
ES UN PROYECTO COMPARTIDO ENTRE EL MUSEO DEL TEJIDO DE PRATO Y LA FUNDACIÓN SOZZANI DE MILÁN. PARA APASIONADOS DEL SWINGING LONDON.

Milan, Italy.
Hay parejas amorosas que, cuando trabajan juntas son un tándem de ensueño. Los Clarck fueron dos diseñadores unidos por un romance personal y profesional muy intenso. El Museo del Tejido de Prato, con la colaboración de la Fundación Sozzani y el archivo de Massimo Cantini Parrini, han realizado la primera exposición hasta ahora dedicada en Italia rinde homenaje al dream team, Ossie Clark (1942-1996) y Celia Birtwell (1941). Ossie es, junto a Mary Quant, Barbara Hulanicki (Biba), Emmanuelle Khahn, Zandra Rhodes, un exponente representativo y genial a la vez de la Swinging London.
Ossie diseñaba vestidos y tenía un gran talento para el corte, (realizó estudios de arquitectura que le darían una base para entender la proporción y e volumen y completaría sus estudios en la Royal College of Arts de Londres. Celia, por su parte, se diplomó en Textil Design en el Royal College of Art y se mudó a Londres a principios de los años sesenta donde produjo los primeras telas decorativas en estilo Op-Art. Ella aportaba al team la genialidad de sus diseños (patterns) de colores como el azafrán o cereza, para los que se inspiraba en la naturaleza y las vanguardias artísticas como Wassily Kandinsky, el Art Decó.
Ella conoció a Ossie y quedó fascinada por su talento (“me pareció un chico muy estiloso”), Guapos, de clase media, estiloso, creativos, amigos, amantes (se casaron y tuvieron dos hijos) fueron capaces de captar el espíritu de una época y plasmarlo en prendas que todos soñaban con llevar. Ossie poseía el don de proyectar en tres dimensiones, como un arquitecto. Con el corte de él y los estampados de ella, crearon unos vestidos que se adaptaban a cualquier tipo de mujer. Fueron tan famosos que vistieron a la flor y nata del swinging London. Dio vida a vestidos largos hippies, con capas gipsy sensuales y femeninos y a chaquetas de motociclista de piel. Tenía una gran habilidad para crear con tejidos aseason diversos como el raso, la seda, el jersey, el chiffon, que revelan formas sin llegar nunca a ser sexy o vulgar cuando jugaba con las transparencias.
SWINGING LONDON: PEACE AND LOVE
Un florecimiento de la música, del arte, de la moda: el Swinging London, un término que viene aplicado a un conjunto de tendencias que se desarrollaron en los años sesenta en Gran Bretaña, con el firme propósito de disipar fantasmas del periodo bélico. The Beatles, los Rollings, The Who, The Kinks, era la música de los jóvenes, que, a su vez, vestían a todo color bajo el lema de “La imaginación al poder” o “Haz el amor y no la guerra”.
La exposición de la Fundación Sozzani está precisamente dedicada a los años de oro (desde 1965 hasta 1974) de esta pareja inconformista y creadora que se aportaron, ayudaron y complementaron el uno con el otro con gran libertad (sin las imposiciones que indudablemente presenta la industria de la moda). Ambos empujaron a la moda a dar pasos hacia adelante, transformando bocetos fantasiosos en espléndidos cortes que encarnaron el zeitgeist de unos jóvenes que quería con todas sus fuerzas superar los estragos de la II Guerra Mundial. En las muestra de la Fundación Sozzani se exhiben vestidos, fotografías. bocetos de los diseñadores así como material audiovisual.
Metamorfosis estética, optimismo, hedonismo, un florecimiento de la música, el arte, la moda: el Swinging London. Es un término que viene aplicado a un conjunto de tendencias que se desarrollaron en los años sesenta en Gran Bretaña, con el firme propósito de disipar fantasmas. The Beatles, los Rollings, The Who, The Kinks, era la música de los jóvenes, que a su vez vestían acorde a la que escuchaban. Prendas libres: color, comodidad, espontaneidad, sin perder un ápice de elegancia. Manolo Blahnik afirmó respecto al trabajo de Ossie: “Creó una magia increíble con el cuerpo y logró producir deseo mediante la moda”.
Los años en que se amaron y colaboraron profesionalmente fueron de tal belleza que los Clarck crearon piezas que se vendían en la exclusiva boutique en Chelsey, Quorum, gracias al encargo de su dueña Alice Pollock. La habilidad de Ossie fue la de empujar a la moda a dar pasos hacia adelante, transformando bocetos fantasiosos en espléndidos cortes que encarnaron el zeitgeist de unos jóvenes que quería con todas sus fuerzas superar los estragos de la II Guerra Mundial. A Quorum se acercaba la juventud dorada de la escena pop londinense buscando modernidad.
OSSIE CLARK, UN VISIONARIO QUE DEFINIÓ EL ESPÍRITU DE LONDRES ENTRE 1965-1974
Diseñadores de la altura de Tom Ford o Yves Saint Laurent mostraron admiración y haber recibido influencia de por el excepcional trabajo del creador británico, el cual diseñó trajes para personajes como Liza Minelli, Mick Jagger, Peter Gabriel o The Beatles. Porque Clark hizo toda una revolución silenciosa con sus vestidos hippies de colores brillantes como el naranja o lima, revisitando diseños de Poiret o su tailleur pantalón femenino que es un preludio de Le Smoking de Yves Saint Laurent de 1966.
Una excelente creatividad, acompañada, alentada y fortificada por el talento de Celia Birtwell que parecía nunca fuese a agotarse; ambos crearon un lenguaje personal que definiría toda una época, la de los años sesenta y setenta en un Londres que renacía a todo color, dejando atrás las estampas de un Londres blanco y negro. La pareja es pues testimonio de una época en plena efervescencia sociocultural, donde las chicas jóvenes se pintaban los ojos de forma divertida y lucían vestidos con patterns de flores muy largos o enseñaban sus piernas con una minifalda, causando estupor entre sus madres y abuelas.
La habilidad de Ossie fue la de empujar a la moda a dar pasos hacia adelante, transformando bocetos fantasiosos en espléndidos cortes que encarnaron el zeitgeist de unos jóvenes que quería con todas sus fuerzas superar los estragos de la II Guerra Mundial. Metamorfosis estética, optimismo, hedonismo, modernidad, un florecimiento de la música, el arte, la moda… estamos ante el Swinging London un término que viene aplicado a un conjunto de tendencias que se desarrollaron en los años sesenta en Gran Bretaña, con el firme propósito de disipar fantasmas. The Beatles, los Rollings, The Who, The Kinks, era la música de los jóvenes, que a su vez vestían al son.
MRS& MR CLARCK: UN TEAM DE ENSUEÑO
Crearon imágenes para una sociedad que evolucionaba muy rápidamente, creando un epicentro del design en la zona oeste de Londres. La pareja creó un estilo inconfundible, dejando huella en la moda en un periodo de la minifalda de Mary Quant, el subversivo movimiento punk de Vivien Westwood o Malcon McLaren .
Fundación Sozzani dedica esta exposición a los amantes de la Historia de la moda y muestra como un tandem puede llegar a hacer cosas maravillosas, y no distinguir bien donde empieza la creatividad de uno y acaba la del otro… y que este misterio se desvanece cuando se separan. Carla Sozzani ha querido para su fundación la muestra de esta especial pareja creativa pues para ella ambos representan la historia de una alquimia, uno de los primeros ejemplos de parejas creativas que han trabajado juntos en perfecta armonía, Para ella los Clark hacen parte de las parejas célebres donde nuca se podrá decir donde terminaba la creatividad de uno y empezaba a del otro.
La unión de ambos, personal y creativa quedó inmortalizada por David Hockney en la célebre obra Mr and Mrs Clark and Percy (1970-71, conservado en la Tate Britain de Londres), que representa no solo un retrato de los dos creadores, sino que es un manifiesto de una nueva clase creativa entre el arte y la moda. Ambos han dejado un a preciosa herencia por el novedosos utilizo de los tejidos estampados e plena revolución cultural y por ofrecer con sus creaciones una romántica imagen de libertad que ha anticipado el estilo Hippie.
Mientras Ossie y Celia estuvieron juntos tocaron el cielo con la punta de los dedos. Él moriría apuñalado por su ex amante el ciudadano italiano Diego Cogolato cuando tenía tan solo 54 años. Muy joven para morir, lo mismo que le sucedió al mítico John Lennon. Dejó para la Historia el haber creado unos vestidos bonitos, cómodos, ponibles y cómodos de una época que fue una explosión de libertad y haber sido también el el primero en entender que la moda era un show y, por lo tanto, ponía música (como la de George Harrison) en los desfiles de moda, mientras modelos de diversas etnias bailaban. Más que desfiles de moda eran happening y los llevaba a cabo en discotecas o teatros. La moda era en lo sixties pura diversión, era vestirse con un mood llamado libertad. en el 2003 el Victoria and Albert Museum de Londres dedicó una retrospectiva a las creaciones de Ossie Clarck y, hoy día lucir un vestido suyo es u acto de culto, como haría Kate Moss en una fiesta la víspera de su boda.
La Fundación Sozzani dispone también de un volumen publicado y distribuido por Silvana Editoriale: Mr & Mrs Clark. Ossie Clark and Celia Birtwell. Fashion and Prints que cuenta la aventura personal y artística de esta pareja que dio origen a un estílo inconfundible a través de entrevistas y material fotográfico. Los Clark dejaron huella en un periodo entre la minifalda de Mary Quant y el punk de Malcon McLaren y Vivien Westwood.
Carla Sozzani hace pareja creativa con Krist Ruhs (cuyos diseños me recuerdan a los pattern de Celia Birtwell) Esta muestra (situada en la parte de arriba del concept sore, 10 Corso Como, muy cerca de una tienda de libros dedicadas al arte, moda, diseño, fotografía y excelentemente decorada por Krist Ruhs). Ellos fueron los creadores del primer concept store del mundo en Milán (decorado de forma exquisita, un oasis de paz en una ciudad trepidante), pero esto es ya otra historia de otra dream team, que tal vez, otros escribirán.
Photo Miriam Lafuente Soler

INFO
MR & MRS CLARK. FONDAZIONE SOZZANI MILANO. CORSO COMO, 10. MILANO
16 GENNAIO 2023- 23 APRILE 2023