MARCIA ZEGARRA, PINTORA

MARCIA ZEGARRA, AL PIE DE UN VOLCÁN

Scritto da Myriam Lafuente Soler on . Postato in Cultura

Mama, wawa, taytaq (Mamá, Bebé, Papá) 60 x 65cm . Óleo 2021

AREQUIPA ES CONOCIDA COMO LA CIUDAD BLANCA. ESTÁ CONSTRUÍDA CON PIEDRA VOLCÁNICA, EL SILLAR, QUE LE CONFIERE MUCHA LUMINOSIDAD. RODEADA DE VOLCANES, MUCHOS ARTISTAS LA ELIGEN COMO CIUDAD PARA INSPIRARSE. MARCIA ZEGARRA REGRESA A SUS ORÍGENENES DESPUÉS DE AÑOS VIVIENDO EN MILÁN. NO EN VANO SE NACE AL PIE DE UN VOLCÁN.

Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

Chola (Mujer mestiza) 50 X 60 cm. Óleo 202.

Milan, Italy.

Vuelve a Perú, Arequipa, después de una larga estancia en Milán. Regresa a la luz…

Después de casi 12 años en Milán, he retornado a mi ciudad, Arequipa – Perú, donde actualmente me encuentro compartiendo momentos únicos con mi familia (mi hija y mi esposo, mis hermanos, mis sobrinos… etc). Lamentablemente mi madre y mi padre ya no están, sin embargo estando aquí percibo todos los recuerdos de mi infancia y los abrazo con mucho cariño cada instante. Actualmente me propuse elaborar una serie de pinturas basadas en mi raíz, que tienen como objetivo brindarle un homenaje a la cultura andina con relación a la Cultura Europea.

Cuando pinta a la mujer peruana ¿En qué se inspira?

Me inspiro en mis ancestros, me inspiro en mi familia, en mi hija, en mis amigos y cuando me miro al espejo me inspiro en mí, ya que soy una mezcla, una mujer mestiza. En mi retorno he podido observar cada elemento iconográfico incaico, colonial, que seguramente antes han pasado por mis ojos desapercibidamente ya que cotidianamente los veía; pero, al retornar me doy cuenta de la gran riqueza cultural que tenemos en nuestro país.

Las mujeres tenemos una gran variedad de matices en los rostros, el color de las féminas va del blanco al ocre oscuro hasta llegar a tierras oscuras; los vestidos policromos desde el tiempo de los incas han evolucionado ya que han implementado colores explosivos como verdes claros, rojos encendidos, azules encendidos; los bordados, tejidos, accesorios en los cabellos como sombreros con adornos tienen una historia natural, de lana de alpaca y de vicuña.

La orfebrería tiene un lugar especial en mis obras ya que el oro y la plata aportan a la grandiosidad del personaje, a su propio significado y a su simbología. Los cabellos oscuros llenos de misterio ejercen una propia identidad. Espero estar a la altura de tanta grandeza ancestral para poder representarla.

Perú, tierra de grandes artistas de las letras.

Vargas Llosa es un escritor muy talentoso, que nos enorgullece, ha recorrido y conquistado el mundo con su talento. Admiro a Blanca Varela una poeta peruana casada con Fernando Szyszlo, pintor muy reconocido. Ella nos ha dejado un regalo de poemas muy naturales y explosivos, que te hacen vibrar, cada palabra excavada te transporta a una figura, a una imagen, muchas veces triste y otras alentadora, sabe mantener el silencio, me identifico con ella. Diría que nuestro maravillosos Perú ha brindado al mundo muchas satisfacciones.

¿Cómo ve su país artísticamente?

Me di con la sorpresa que antes de la pandemia, existían varias galerías, y que hoy han debido cerrar debido a la situación económica. Negocios artísticos clausurados por la indiferencia de la gente, de las autoridades, seguramente cuando quieran elaborar un proyecto con ellos no los encontraran ya que se vieron forzados a dedicarse a otro rubro. Esta ruptura seguramente en un futuro, solo podrá ser rescatada si dejamos nuestro legado intelectual hacia aquellos que amen el arte y la consecución de nuestras ideas y propuestas. Luego no se lamenten si desaparece el espíritu de un pueblo solo por legar sus espacios temporales a gente oportunista y cómoda que va solo detrás de sus propios intereses.

Sin embargo, puedo decirte que he podido apreciar a pocas personas con este verdadero sentir ya que se puede apreciar en sus acciones. Un lugar en particular, el Centro Cultural de la UNSA , espacio antes denominado Centro Cultural Chávez de La Rosa, gracias a su acertada dirección en la actualidad se ha convertido en una preciosa joya que brinda hospitalidad a artistas de gran profesionalidad.

Además, creo que las autoridades en turno deben ayudar a los mismos, no solo creando proyectos donde ellos justifiquen su vivencia en un medio político, si no, apuntar a que estos hábitats sigan recíprocamente construyendo el presente para el futuro artístico de las nuevas generaciones ya que el arte y la política siempre han ido de la mano.

¿Qué colores usa para pintar en esta etapa?

Los colores que actualmente estoy utilizando son básicamente los ocres rojo y amarillo, tierras como el siena tostado, siena natural, verdes, azules en sus diferentes gamas para expresar mediante la pintura rostros oscuros y claros a la vez, enfocándome sobre en la historia y significado de cada en base a la cosmovisión andina en relación a la naturaleza, sin dejar de usar el pigmento negro y blanco que forman parte en la historia de mis pinturas.

Usted es pintora. ¿Cómo alimenta su creatividad día a día?

Si pinto, generalmente con la técnica al óleo sobre lienzo, en cambio cuando hago ilustraciones utilizo la cartulina blanca. Actualmente estoy retomando la cerámica siempre en pequeño formato. Respecto a la creatividad pienso que una persona debe estar en un estado de tranquilidad para dejar fluir los pensamientos, los deseos, las emociones, nuestras vivencias y nuestras investigaciones personales; todo esto nos inspira, alimenta y nos invita a “escribir” una siguiente página para una nueva propuesta.

Shaya (Erguida, la que siempre se mantiene erguida).
40 X 50 cm. Óleo. 2021.
INFO

Facebook Marzia Zegarra

Instagram @marciazegarra

marciazegarra.blogspot.com

Myriam Lafuente Soler

Myriam nace en Alicante, España en 1973. Desde pequeña siente una fuerte inclinación por la escritura. Se hace periodista y cumple su sueño junto con el de ser mamá de 3 hijos estupendos. Ha vivido en Singapur, experencia que la marca profundamente a la hora de ver el mundo. Vive en Italia desde hace 10 años. Le encanta la naturaleza y contemplar las nubes.