
LOS CUADERNOS DE VIAJE DE A. MAESTRO

ANTONIO MAESTRO MAGAZ, SACA DEL BOLSILLO SU CUADERNO COMO UN REVOLVER DERRINGER Y SE PONE A DIBUJAR EN SUS MÚLTIPLES VIAJES O EN SU DÍA A DÍA. LOS CUADERNOS DE VIAJE TIENEN UN TRATAMIENTO MÁS ESTRUCTURADO Y LLEVAN UN GUIÓN. SENCILLAMENTE, FANTASTICOS.
Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Agenda Viaggi scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro magazine online.

Milan, Italy.
Explíquenos qué es un cuaderno de viaje
Básicamente es un cuaderno donde se puede ir recogiendo vivencias y recuerdos de un viaje en concreto, existen, bajo mi modo de ver, tres clases de cuadernos, uno en el que se va escribiendo a modo de diario las visitas o experiencias que se van viviendo, otro el que recoge tiques de entradas, billetes de transportes u otro elemento que se pueda ir pegando y así tener recuerdos de un sitio en concreto para poder tener en ese cuaderno una serie de elementos incluso fotografías a posteriori que recuerden los momentos vividos. Y el tercero, que es el que personalmente hago, es el de ir dibujando en el momento lo que se está viendo o visitando y añadiendo alguna nota que explique lo que es el dibujo que se está viendo.
¿Cómo se elaboran?
Normalmente suelen ser cuadernos comprados tipo Moleskine o bien otras marcas que su tamaño no exceda de un formato de A5 es decir 21x 15 cm. Y con tapa dura que a la vez sirve como base de trabajo, personalmente y para viajes sobre todo me los confecciono yo mismo en formato Japonés desplegable, es decir un cuaderno que se realiza como si de un biombo o acordeón fuese, de esta forma es mucho más manejable para poder exponerlos cuando hay una exposición.
¿Cómo se planifican?
Bueno, lo primero ver donde vas, luego las ciudades o sitios que vas a visitar y sobre todo los días que vas a pasar en ese país o ciudad. Aunque creo que lo más importante es, ¿de cuantas hojas lo voy a hacer? Esto es importante para luego repartir y dedicar esas hojas para lo que ya puedas llevar en mente de antemano.
También es cierto que llevo otro cuaderno normal de reserva por si me apetece hacer algún dibujo fuera de lo previsto. Y como conseguir los “sellos” de esto hablaremos más adelante.
¿Qué materiales usa para su realización?
En este punto puede ser muy variado, pero se ha de tener en cuenta que cuanto mas materiales lleves, el peso de tu pequeña mochila ira aumentando sin darte cuenta. Lo más normal es una pequeña caja de 12 colores de acuarela, un par de pinceles de agua, explico lo de pinceles de agua, son unos pinceles de diferente grosor donde el mango es un deposito de agua y de esta forma se evita tener que llevar pocillo o una botella de agua, También un par de lapiceros, uno de mina semi blanda HB y otro de tipo carbón, a esto le podemos añadir un par de plumas estilográficas una con tinta indeleble o de notario, generalmente Ink Carbon y otra con tinta normal, esta es muy agradecida al hacer un dibujo y meterle agua se diluye de tal forma que quedan muy apetecible, los colores de la tinta, menos la indeleble que es negra, puede ser a gusto del dibujante. Evidentemente algún rotulador, alguno de tinta blanca ya que da muy buenos resultados.

¿Cómo se le ocurrió la primera vez hacer un cuaderno de viaje?
Partimos de la base que tengo estudios de dibujo desde joven, lo que ayuda bastante a solucionar temas de perspectiva y otras resoluciones, desde siempre he dibujado, pero desde que tuve la mala suerte de romperme el tendón de Aquiles, pase mucho tiempo en reposo y volví a engancharme al dibujo en cuaderno, además me preguntabas el por qué esta en desuso, No, no… hay una gran afición a este tema a nivel mundial de dibujo en cuaderno como es el movimiento urbansketchers, en mi caso que vivo en Zaragoza tenemos formado un grupo de dibujantes http://devueltaconelcuaderno.blogspot.com/ muy activos en dibujar lo que estas viendo, en la calle, en un espectáculo o en el tranvía, sin pretender que el resultado sea una obra de arte, nadie juzga el trabajo de nadie y el resultado es simplemente el placer de dibujar.
Alguien que le hubiese influido en su dibujo, sería…
bueno la grandeza de esto es que cada uno interpreta el dibujo con su punto de vista y su forma de expresarse a través del dibujo, pero sí que hay “monstruos” del cuaderno y siempre nos reímos comentando que cuando seamos mayores queremos dibujar como ellos, pero como he dicho, cada persona es diferente en sus resoluciones. No obstante, te comentare varios que son referencia y además amigos, pero diferenciando lo que es cuaderno normal y cuaderno de viaje. Como cuadernos de viaje esta Joaquín González Dorao, Luis Ruiz Padrón, y en cuanto a cardenistas tenemos a Alfredo Ugarte Gondra “Urumo” o José M. Larrañaga que dibuja los barcos maravillosamente.
¿Cuántos cuadernos tiene y de cuántos países?
La verdad que no te puedo decir el número exacto de cuantos tengo, son de viaje, otros de ciudades y normales del día a día ya que al principio los iba colocando en una estantería, pero cuando se lleno hubo que guardarlos en otros sitios y están repartidos por la casa y el trastero, eso sí todos numerados para saber de donde son cada uno.
En cuanto a países te puedo comentar que mas de 25 he visitado, me dolió mucho que la pandemia me obligase a suspender uno que tenía a Vietnam y de viajes por España son un buen número de rutas o ciudades de los que tengo hechos, por destacar algún país que me llamo la atención o fuera de lo que se suele visitar fue Uzbekistán con su ruta de la seda y ciudades como Samarcanda o Jiva, también Siria antes de la guerra donde encontré a gente muy agradable o los países Bálticos que son tan diferentes a los mediterráneos o los contrastes de Marruecos o Cuba.
¿Por qué pone sellos?
A modo de certificado sabemos que el Camino de Santiago tiene sus sellos para conseguir la Compostelana, pues es una cosa parecida, en alguno de los viajes me dio por reservar una página para que en los hoteles que pernoctaba o visitaba me echasen el sello, en los restaurantes… pero eso se fue ampliando y he terminado poniendo sellos de las embajadas de España que he podido en el país visitado, comisarías de policía, museos, iglesias o cualquier sitio donde puedan poner un sello que certifique el paso por esos sitios o ciudades, bien es verdad que en algún sitio me miraban un poco raro al pedirles un sello, pero cuando veían los demás ya se hacían una idea del por qué lo pedía.
Son una maravilla… ¿Se ha planteado publicarlos?
Ay… eso sí que es un tema difícil, dibujo por placer y no me dedico profesionalmente o como medio de vida a esto, el no tener detrás una editorial a la que le interesen el tema o disponer de un dinero para este fin, ya digo que es muy difícil, sobre todo por el montante económico que representa, y luego que se vendan claro…
Aunque tengo la suerte de haber editado tres libros de dibujo, dos fueron encargados por dos Ayuntamientos del Pirineo de Huesca haciendo una recopilación de las casas mas antiguas de las localidades de Villanúa y Jasa, los dos en la provincia de Huesca y otro del Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano en el que tuve el honor de navegar por tres veces en el transcurso de mi vida, el libro en cuestión fue primero una autoedición que se realizo con motivo de una invitación que realizamos en el transito de Cádiz a San Fernando un grupo de unos 30 dibujantes zaragozanos y de la bahía de Cádiz en el 2019, tanto gusto que la Armada lo ha reeditado para llevarlo como un regalo institucional del XCIV crucero de instrucción que comenzara el próximo 12 de febrero de 2022 y donde recorrerá diferentes puertos en el mediterráneo, Sudamérica y Atlántico norte en las costas de la Bretaña Francesa. Evidentemente ese no está a la venta, pero para todos los que participamos fue un honor que sea conocido por esos mares del planeta.

INFO
amaestromagaz@gmail.com
htpp://devuletaconelcuaderno.blogspot.com
Facebook Antonio Maestro Magaz