• AV per tutti
    • Coppia
    • Famiglia
    • Kids&trips
    • Single
    • Redazionale
  • I piaceri di AV
    • Alberghi & Spa
    • Beauty Travel
    • Food&Drink
  • Cosa fare
    • Appuntamenti
    • On stage
  • Cultura
  • Consigli di Viaggio
    • Destinazioni
    • Itinerari
    • Weekend
    • Sport & Viaggi
    • Turismo
    • Travel Operator
  • Speciali AV
    • Agenda Moda
    • Spazi & Natura
    • Viaggi senza barriere
    • TopTen
  • Chi siamo
No Result
View All Result
AGENDA VIAGGI
  • AV per tutti
    • Coppia
    • Famiglia
    • Kids&trips
    • Single
    • Redazionale
  • I piaceri di AV
    • Alberghi & Spa
    • Beauty Travel
    • Food&Drink
  • Cosa fare
    • Appuntamenti
    • On stage
  • Cultura
  • Consigli di Viaggio
    • Destinazioni
    • Itinerari
    • Weekend
    • Sport & Viaggi
    • Turismo
    • Travel Operator
  • Speciali AV
    • Agenda Moda
    • Spazi & Natura
    • Viaggi senza barriere
    • TopTen
  • Chi siamo
No Result
View All Result
AGENDA VIAGGI
No Result
View All Result

Jago, un escultor que invita a pensar

En la Pinacoteca Ambrosiana se establece un diálogo inédito entre La cesta de fruta de Caravaggio y Naturaleza muerta de Jago, entre un still life mítico y unas armas depositadas en un cesto esculpidas en mármol blanco, que provocan una reflexión sobre la caducidad de la vida.

Milano, Italia.

La Pinacoteca Ambrosiana 

Fundada por Federico Borromeo en el año 1618 en la Biblioteca Ambrosiana, instituida ya en el 1609. La institución nació para asegurar una formación cultural gratuita a cualquiera que tuviera cualidades artística o intelectuales. A la Pinacoteca se le unió una academia de pintura y escultura, con copias en yeso del Laocoonte y de la Piedad de Miguel Ángel provenientes de la colección de Leone Leoni. El primer maestro de pintura fue el Cerano; único alumno de cierta importancia fue Daniele Crespi. En la Pinacoteca se pueden encontrar hoy en día obras, provenientes de las colecciones de Federico Borromeo (en los cuatro corredores que circundan la sala de lectura de la Biblioteca Ambrosiana) y de numerosos legados sucesivos, entre los cuales hay cuadros de Leonardo da Vinci, Botticelli, Bramantino, Bergognone, Bassano, tiziano, Moretto, Lomazzo, Caravaggio, MorazzoneAndrea Appiano, mengs, Brueghel el Viejo, Luini. Uno de los más preciosos tesoros que se conserva es el cartón del famoso mural La Escuela de Atenas de Rafael. Mide casi ocho metros de largo y es, de hecho, el cartón más grande que subsiste del Renacimiento italiano.

Dos miadas sobre al fugacidad de la vida en la Pinacoteca ambrosiana

Jago, escultor de sueños

Jaco (Anagni, Frosinone 18 de abril de 1987), es un artista italiano autodidacta que esculpe en la piedra de forma maravillosa. Nunca se adapto a las normas de la escuela y de hecho no posee una formación academica convencional, siempre ha ido por libre. Es un ejemplo de persona que, al margen de las imposiciones y de la rigidez que la escuela impone para aprende, ha logrado mayores resultados. Miguel Ángel dijo que la vida es demasiado corta para no hacer lo que amas, frase que invita a pensar sobre el valor de perseguir nuestros sueños. Jago es un un hombre que ha perseguido sus sueños y los esculpe.

Maestros como Antonio Corridini o el propio Miguel Ángel son maestros en esta materia, de los que el artista tiene como referente. Ha recibido diversos premios, como la Medalla Pontificia (otorgada por el cardenal Ravasi en 2010 a las Academias Pontificias), el Premio Gala de Arte de Montecarlo en 2013, el Premio Pío Catelnel en 2015, el Premio del público en el Feria de arte de Bolonia en 2017. También recibió el título de Master of Stone en MarmoMac 2017.

Tras una primera exposición individual en Roma en 2016, vivió y trabajó en Italia, China, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Ha sido profesor invitado en la Academia de Arte de Nueva York.En 2016 tuvo lugar su primera exposición individual en Roma, titulada Memorie, en la cripta de la Basílica de los Santos Apóstoles. Incluyó una selección de obras realizadas en mármol de Carrara. En 2019, en Nueva York, esculpió el Hijo Velado, en un bloque de mármol. La obra, inspirada en el Cristo Velado de Giuseppe Sanmartino, representa a un niño recostado cubierto con un velo. El 21 de diciembre, la escultura fue colocada en la Capilla de los Blancos de la Iglesia de San Severo extramuros, en el rione Sanità de Nápoles. ​Fue el primer artista en enviar una escultura de mármol a la Estación Espacial Internacional. en 2019, con motivo de la Expedición 61 de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El cesto de frutaas de Caravaggio representa la vanidad de la vida humana, que siguiendo su curso natural estàa destinada a morir en la tierra para elevarse a una dimensiàon espiritual. Fue realizada entre 1597 y 1600.

En 2011, con sólo 24 años, tras presentación de la historiadora del arte María Teresa Benedetti, fue seleccionado por Vittorio Sgarbi para participar en la 54ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. El 21 de noviembre de 2012 recibió de manos del Papa la Medalla Pontificia por la creación de un busto de mármol que representa al Papa Benedicto XVI cubierto con el hábito pontificio, al dimitir, lo despojó de su túnica y esculpiéndolo con el torso desnudo, titulando la escultura Habemus Hominem, con un juego de palabras con la fórmula habemus papam que enfatiza el retorno a la humanidad.

En 2018, expuso la obra Venere e Habemus Hominem en el Museo Carlo Bilotti de la villa Borghese de Roma, registrando más de 3.500 visitantes solo en la inauguración. El mismo año participó en la Bienal Internacional de Arte Sacro Contemporáneo y Religiones de la Humanidad en Palermo. Expuso en el Armory Show de Nueva York el mismo año con la obra Donald y en 2019 con Memoria di sé.La obra El primer bebé y que representa el feto de un niño, regresó a la tierra en febrero de 2020 bajo el cuidado del jefe de la misión, Luca Parmitano. 2020, creo la instalación Look Down en la plaza del Plebiscito de Nápoles, posteriormente trasladada al desierto de Al Haniya en el Emirato de Fuyaira. En octubre de 2021 colocó la obra Piedad en el interior de la Basílica de Santa María in Montesanto (conocida como la Iglesia de los Artistas) en Roma.

El 20 de mayo de 2023 se inauguró el Museo Jago en el rione Sanità de Nápoles. Más de 5 000 personas asistieron al evento para ver algunas de las obras más conocidas del artista en la iglesia de Siant-Aspren en Crocifer. El artista se siente emocionado cuando una persona delante de su escultura de una madre que sostiene un niño siente el impulso de rezar como si de una imagen religiosa se tratara. Personalmente me comentó que se sentía muy agradecido de que sus esculturas movieran a la compasión, a rezar.

Entrada de la Pinacoteca ambrosiana en la plaza Pio XI

Naturaleza muerta de Jago​

El artista reconoció en la rueda de pressa mantenida en la Pinacoteca que, la labor de los maestros es fundamental para que un niño sienta la pasión por aprender y encuentre su lugar en el mundo, haciendo aquello para lo que tiene cualidades. Jago, un hombre sensible y profundamente convencido de su trabajo de artista. Su arte no tiene como destino el crear algo bello sino mover algún hilo de la urdimbre de la que está tejida el alma del espectador. Con esta obra expuesta actualmente en la misma sala del still life de Caravaggio, el artista desea quiere indagar en la violencia silenciosa de la sociedad de hoy, que no solamente se manifiesta en los conflictos armados, sino en el modo en el que tratamos al otro, en los deshechos, en la abrumación cotidiana. Un cesto colmo de armas, el fruto de este tiempo ya no es la vida sino la muerte. El cesto de frutas de Caravaggio representa la vanidad de la vida humana, que siguiendo su curso natural está destinada a morir en la tierra para elevarse a una dimensión espiritual. Fue realizada entre 1597 y 1600 y la de Jago es contemporánea pero ambas tocan el mismo tema. La vanidad humana es una constante en la historia, la arrogancia, la presunción que llevan a los conflictos armados. Hoy día hay muchas geurras abiertas. Vanidad de vanidades. Generación va y generaci}on viene, más la tierra siempre permanece. Estas son las reflexiones que personalmente realicé mirando al mismo tiempo ambas obras. Confieso que al principio me costó relacionar ambas, debido a su disparidad, pero al final acabé apreciando el esfuerzo del escultor por abrir un diálogo con Caravaggio. Me emocioné recorriendo las salas de la pinacotecas, sentí que la vida pasa y hay que aprovecharla humildemente, confiando en Dios para vivir el momento. Miguel Ángel, pensaba que la escultura ya está dentro de la piedra, lo que había que hacer es eleminar lo que sobra. Jago está demostrando con su vida que está eliminando lo que sobra, lo superfluo para ser escultor. Pues para ver una figura en un bloque de mármol hay que entrenar la mente y dejar ejecutar a la mano con el cincel.

Para los que están aquí, en la tierra, una visita a la pinacoteca ambrosiana no sería un tiempo gastado en vano, al contrario, los cuadros que se exponen dejarán una huella impresa en su corazón, que servirán de inspiración para vivirel tiempo que quede por recorrer en ella. La cultura alimenta el espíritu para afrontar con serenidad la vida cotidiana, con sus afanes y problemas, los cuales serán tambi{en una constante en ella. Una escultura como la de Jago nos enseá que, hay que dejarse cincelar para sacar lo mejor que llevamos dentro, lo que somos.

INFO

Pinacoteca Ambrosiana

Jago e Caravaggio: dos miradas sobre la fugacidad de la vida.

Del 8 de mayo al 4 de noviembre

Photo Miriam Lafuente Soler

Myriam Lafuente Soler

Myriam Lafuente Soler

Myriam Lafuente Soler nace en España, Alicante en 1973. Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Casada y madre de tres hijos, que le ayuda a ser mejor periodista. Vivió tres años en Singapur, una oportunidad para conocer el sureste asiático y a personas de distintas culturas y religiones. Después de la experiencia asiática, echó raíces en Italia donde lleva casi veinte años. El haber vivido en Asia y actualmente en Italia ha sido la mejor inversión, pues para ella la escritura se enriquece con las vivencias. Colabora en varios medios de comunicación en España. El género periodístico que más le gusta es la entrevista.

Related Posts

House of Switzerland Italia 2026: l’emozione dei Giochi e lo spirito alpino a Milano e Cortina d’Ampezzo
Appuntamenti

House of Switzerland Italia 2026: l’emozione dei Giochi e lo spirito alpino a Milano e Cortina d’Ampezzo

01/11/2025

Un’esperienza memorabile da vivere durante i Giochi Olimpici e Paralimpici invernali del 2026 nel Nord Italia: a Milano e Cortina d’Ampezzo arriva la House of Switzerland Italia, un’opportunità per celebrare insieme all’Italia questo grande evento mondiale, condividendo valori di...

Munch oltre l’Urlo: la rivoluzione espressionista lungo il Novecento
Appuntamenti

Munch oltre l’Urlo: la rivoluzione espressionista lungo il Novecento

01/11/2025

Edvard Munch è il protagonista del quarto appuntamento con l’arte contemporanea a Mestre: attraverso opere meno note, ma fondamentali per l’evoluzione artistica del Novecento, la mostra ripercorre le ispirazioni dell’artista e soprattutto l’impatto che Munch ha avuto sull’Espressionismo, ma...

Torino tra esoterismo e cultura di impresa
COPERTINA 2

Torino tra esoterismo e cultura di impresa

01/11/2025

Il Museo della Stregoneria Contemporanea da un lato e i Musei di Impresa dall’altro raccontano aspetti ancora nascosti del capoluogo piemontese, città italiana esoterica per eccellenza, capitale dell’industria novecentesca e oggi centro di rigenerazione urbana. Torino, Italia. Torino è...

Chieri in festa: la 47ª Fiera di San Martino tra tradizione, imprenditoria e tesori nascosti
Appuntamenti

Chieri in festa: la 47ª Fiera di San Martino tra tradizione, imprenditoria e tesori nascosti

01/11/2025

Dal 7 all'11 Novembre 2025, Chieri (TO) celebra la sua identità con la storica Fiera di San Martino. Un appuntamento che, partendo dalla sua vocazione agricola (con macchinari e fattorie didattiche), si trasforma in un cruciale volano economico e...

Cerca

No Result
View All Result

I più letti

  • Munch oltre l’Urlo: la rivoluzione espressionista lungo il Novecento

    Munch oltre l’Urlo: la rivoluzione espressionista lungo il Novecento

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Cantine e cunicoli: l’Umbria insolita si svela in un long weekend di gusto e storia

    311 shares
    Share 124 Tweet 78
  • House of Switzerland Italia 2026: l’emozione dei Giochi e lo spirito alpino a Milano e Cortina d’Ampezzo

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Casinò Iconici 2025: Viaggio nei Templi del Gioco

    301 shares
    Share 120 Tweet 75
  • La Basilica di Santo Stefano: gioiello nel centro storico di Budapest

    377 shares
    Share 151 Tweet 94
  • AGENDAVIAGGI
  • Collabora con noi
  • Informativa privacy & Cookies
  • Disclaimer

© Copyright 2012-2023 Agendaviaggi info@agendaviaggi.com Registrazione Tribunale Monza n. 7/2013

No Result
View All Result
  • AV per tutti
    • Coppia
    • Famiglia
    • Kids&trips
    • Single
    • Redazionale
  • I piaceri di AV
    • Alberghi & Spa
    • Beauty Travel
    • Food&Drink
  • Cosa fare
    • Appuntamenti
    • On stage
  • Cultura
  • Consigli di Viaggio
    • Destinazioni
    • Itinerari
    • Weekend
    • Sport & Viaggi
    • Turismo
    • Travel Operator
  • Speciali AV
    • Agenda Moda
    • Spazi & Natura
    • Viaggi senza barriere
    • TopTen
  • Chi siamo